SEGRE

DEPORTES

Luis de la Fuente toma el relevo de Luis Enrique

La Federación pone fin a la etapa del asturiano y da el mando al técnico de la sub-21 || La selección “debe arrancar un nuevo proyecto”, según la RFEF

Luis Enrique, en una foto de archivo tras la eliminación de España ante Marruecos.

Luis Enrique, en una foto de archivo tras la eliminación de España ante Marruecos.EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió poner fin a la etapa de Luis Enrique Martínez como seleccionador español, cuyo contrato expiraba a la conclusión del Mundial 2022. La Federación, en un comunicado, justificó que ha decidido “arrancar un nuevo proyecto” en la selección española sin el técnico asturiano con “el objetivo de continuar con el crecimiento alcanzado en los últimos años”. El encargado de liderar esta nueva etapa en el combinado español será Luis de la Fuente, hasta la fecha entrenador de la sub-21.

Su nombramiento se aprobará el 12 de diciembre en la junta directiva de la RFEF y, si prospera, será presentado aquel mismo día.“El director deportivo, José Francisco Molina, ha trasladado un informe al presidente, Luis Rubiales, en el que recomienda la elección del técnico riojano, hasta ahora seleccionador sub-21, para liderar la nueva etapa”, apuntaba el comunicado de la Federación. Sin embargo, ayer por la tarde, la RFEF comunicó que José Francisco Molina abandonará la dirección deportiva de la Selección en enero de 2023, tras recomendar a Rubiales la elección del nuevo técnico. Su sustituto será el egarense Albert Luque.

Con el cambio del director deportivo y del seleccionador –ambos llegaron en 2018– se cierra una etapa en la que Luis Enrique ha dirigido 48 partidos, en dos etapas diferentes. El asturiano ha conseguido 27 victorias (un 56 por ciento), 14 empates y 7 derrotas, con 100 goles a favor y 38 en contra.Durante sus cuatro años como seleccionador, Luis Enrique ha convocado a 66 jugadores, con la irrupción como internacionales de jóvenes como Pedri, Gavi, Ansu Fati, Yeremi Pino, Eric Garcia o Nico Williams.Luis Enrique consiguió la clasificación para dos ‘Final Four’ de la Liga de Naciones, con un subcampeonato en una de ella. Además, alcanzó las semifinales de la Euro 2020, cayendo ante Italia en los penaltis, además de caer también por penaltis en los octavos del presente Mundial.Con la marcha de Luis Enrique, ya son cinco los seleccionadores que han dejado su cargo tras caer en el Mundial.

Los otros son el técnico de Balaguer Roberto Martínez (Bélgica), el ‘Tata’ Martino (México), Otto Addo (Ghana) y Paulo Bento (Corea del Sur).

“Lo que necesita la selección es apoyo en todo su significado”

Tras confirmarse su marcha como seleccionador, Luis Enrique se despidió ayer de los trabajadores de la Federación y de la afición dando gracias a todos por una “experiencia muy especial”. El técnico también agradeció a “los jugadores que han sido ejemplares en su comportamiento y fieles a la idea planteada.

Siento no haberos podido ayudar más”, escribió el asturiano, quien conluyó su mensaje con una “reflexión”. “Lo que necesita la selección es apoyo en todo su significado para que Luis de la Fuente consiga todo lo que se proponga”, zanjó. Jugadores convocados por el asturiano como Jordi Alba, Busquets, Morata o Pedri también se despidieron del técnico ayer en sus respectivas redes sociales.

Reencuentro entre Países Bajos y Argentina

Países Bajos y Argentina se ven las caras hoy (20.00 horas/La1) con una plaza en semifinales en juego. Los neerlandeses llegan con ánimo de revancha, ya que supone una reedición de las semifinales del 2014, donde pasó Argentina por penaltis. El combinado de Scaloni parte como favorito ante el conjunto entrenado por Van Gaal, que también dirigía a los neerlandeses en 2014.

Messi es el referente de la albiceleste, que tiene las dudas de De Paul y Di María.

Brasil se juega el pase a semifinales ante Croacia

La selección brasileña, que llega de golear a Corea del Sur en octavos (4-1), buscará hoy (16.00/Gol Mundial) ante Croacia sacar el billete a semifinales, fiando sus fuertes opciones a su fútbol alegre, mientras que los europeos apelarán a su carácter, que les permitió eliminar en penaltis a Japón, para prolongar su hazaña y repetir el éxito de 2018, donde fueron subcampeones.

La mayoría de daneses, a favor de dejar la FIFA

El 58,2 % de los daneses apoya que su federación abandone la FIFA por la polémica en torno a la celebración del Mundial en Catar y las protestas vinculadas a los derechos humanos, según una encuesta difundida ayer por la agencia Ritzau.

Infantino: “El Mundial está uniendo al mundo”

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que el Mundial de Catar “está uniendo al mundo”. “El fútbol posee la magia de que cuando el balón se echa a rodar, la gente se une”, dijo Infantino en una entrevista difundida por la propia FIFA. El dirigente celebró que los aficionados puedan disfrutar del torneo en una misma localización.

tracking