PIRAGÜISMO
Proyecto inclusivo del Cadí Canoe Kayak en La Seu
La Barca Dragó, de estilo chino, acerca el agua a colectivos con difícil acceso

La embarcación Barca Dragó durante la actividad inclusiva en el Parc del Segre. - CLUB CADÍ CANOE KAYAK
El Club Cadí Canoe Kayak de La Seu d’Urgell ha puesto en marcha un innovador proyecto social para facilitar el acceso a los deportes acuáticos a colectivos que tradicionalmente han tenido dificultades para practicarlos. Esta iniciativa, que comenzó en mayo de 2024, utiliza la Barca Dragó, una embarcación tradicional china con más de 2.500 años de historia, como vehículo principal para esta labor integradora. El proyecto “L’aigua que ens integra” representa un paso significativo en la misión del club urgelense por democratizar el acceso a los deportes acuáticos, ofreciendo una actividad que sus responsables definen como fácil, emocionante, divertida y segura para todos los participantes, independientemente de sus capacidades o circunstancias personales.
Tras celebrar su 60º aniversario en 2024, el club decidió ampliar su actividad más allá del ámbito puramente deportivo para alcanzar una dimensión social. La Barca Dragó, una embarcación de 10 metros de largo y 1,16 metros de ancho, diseñada para diez tripulantes más un timonel y un tamborilero que marca el ritmo, se ha convertido en el elemento central de este proyecto inclusivo.
Marc Vicente, presidente del club, explica la motivación detrás de esta iniciativa: “El club Cadí es un club consolidado deportivamente, en los 60 años de historia hemos tenido presencia en muchos Juegos Olímpicos, tenemos Campeones del Mundo, presencia en los Equipos Nacionales, una base potente de niños y niñas que entrenan regularmente”. Sin embargo, Vicente destaca que este nuevo proyecto busca llegar a todos los públicos, especialmente “gente mayor, colectivos desfavorecidos, grupos con capacidades diversas, grupos que necesitan una rehabilitación después de una cirugía de cáncer de mama”. Gracias a la colaboración de la Fundación La Caixa, el club ha podido adquirir esta embarcación. El propio club ha asumido parte del coste de compra, además del monitoraje. Las sesiones están estructuradas con ejercicios de calentamiento adaptados a las necesidades específicas de cada grupo, seguidos de un recorrido de entre 2 y 3 km remando, y finalizando con una sesión de estiramientos.