SEGRE

La Guardia Civil avisa de sanciones a los conductores de caravanas: "prohibido mientras está en movimiento"

El desconocimiento de la normativa provoca miles de sanciones cada verano

Imagen de archivo de una autocaravana.

Imagen de archivo de una autocaravana.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Las caravanas se han consolidado como opción preferida para muchos viajeros que desean recorrer España y Europa con total libertad, manteniendo las comodidades de un hogar. Sin embargo, esta modalidad de turismo, que ha experimentado un auge significativo en los últimos años, conlleva responsabilidades específicas que muchos conductores desconocen. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus campañas informativas en 2025 para alertar sobre los riesgos y normativas asociados a la conducción con estos vehículos remolcados.

Según datos oficiales, el incremento de accidentes relacionados con caravanas durante la temporada estival de 2024 ha motivado que tanto la DGT como la Guardia Civil refuercen sus mensajes de prevención. La principal advertencia se centra en que viajar en caravana "requiere cierta práctica y ser cuidadoso al volante". Las autoridades insisten en que, aunque conducir hacia adelante resulta relativamente sencillo, las maniobras con un remolque pueden complicarse considerablemente, especialmente cuando este es pesado o voluminoso, características habituales en las caravanas modernas equipadas con numerosas comodidades.

La Guardia Civil ha compartido recientemente un vídeo esclarecedor a través de sus redes sociales donde un agente explica los factores determinantes que todo conductor debe considerar antes de emprender viaje con una caravana. El punto más destacado y que genera mayor confusión entre los usuarios es la ubicación permitida para los pasajeros durante la marcha, estableciendo una diferencia fundamental entre autocaravanas y caravanas convencionales.

Prohibición expresa de viajar en el interior de caravanas

La normativa es tajante al respecto y así lo explica el agente en la publicación difundida por Instagram: "En las autocaravanas los pasajeros pueden viajar en la zona de vivienda, pero en las caravanas está prohibido viajar mientras el vehículo está en movimiento". Esta distinción no es arbitraria sino que responde a criterios de seguridad estructural de los vehículos, pues la posibilidad de transportar pasajeros depende directamente de si la zona habitable va remolcada o forma parte integrada del vehículo.

La Dirección General de Tráfico refuerza esta información en sus canales oficiales, aclarando que "los pasajeros deben viajar en el vehículo tractor, haciendo uso del cinturón o de un sistema de retención homologado". Asimismo, reitera que "está terminantemente prohibido viajar en el interior de la caravana o del remolque", una práctica que, lamentablemente, sigue observándose en carreteras españolas, especialmente durante los meses de verano.

Por contraposición, las autocaravanas ofrecen mayor flexibilidad para la distribución de los ocupantes. La normativa establece que "en el caso de las autocaravanas no hay ninguna limitación" para que los pasajeros viajen en el interior, con la única salvedad de no superar el número de plazas autorizadas en el permiso de circulación del vehículo. Esta diferencia radica en que las autocaravanas están diseñadas como un único vehículo integral, con sistemas de seguridad específicos para los ocupantes de la zona habitable.

Aspectos técnicos y legales de la conducción con caravana

Además de las restricciones sobre la ubicación de los pasajeros, conducir con una caravana implica consideraciones técnicas adicionales. El Reglamento General de Circulación establece limitaciones de velocidad específicas para vehículos con remolque, que en autopistas y autovías no pueden superar los 90 km/h, mientras que en carreteras convencionales el límite se reduce a 80 km/h. Estas limitaciones buscan garantizar la estabilidad del conjunto vehículo-remolque.

Otro aspecto fundamental es el permiso de conducción necesario. Para caravanas cuyo peso máximo autorizado (PMA) no supere los 750 kg, basta con el permiso B. Sin embargo, cuando el PMA excede este límite, se requiere el permiso B96 o B+E dependiendo del peso total del conjunto. Muchos conductores desconocen este requisito, lo que puede derivar en sanciones considerables durante los controles rutinarios.

La DGT también recomienda realizar revisiones específicas antes de emprender viaje: comprobar el estado de los neumáticos, el sistema de enganche y las luces de señalización son aspectos fundamentales para garantizar la seguridad. Asimismo, es recomendable distribuir adecuadamente la carga en el interior de la caravana, situando los elementos más pesados en la parte inferior y centrada, para evitar balanceos peligrosos durante la conducción.

El auge del caravaning en España

El sector del caravaning ha experimentado un crecimiento sostenido en España durante los últimos cinco años. Según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), las matriculaciones de caravanas aumentaron un 15% en 2024 respecto al año anterior, consolidando una tendencia que se vio especialmente impulsada tras la pandemia.

Este incremento responde a diversos factores: la búsqueda de mayor independencia en los viajes, la posibilidad de modificar itinerarios sobre la marcha, y la ventaja de "recorrer el mundo con la casa a cuestas", como bien señala la DGT en sus comunicaciones. Las caravanas, al ir enganchadas al coche mediante un remolque, permiten dejarlas estacionadas en un camping o área habilitada y continuar las exploraciones con el vehículo tractor, ofreciendo una versatilidad que muchos viajeros valoran.

Sin embargo, este auge también ha venido acompañado de un incremento en las infracciones relacionadas con este tipo de vehículos. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil registró durante el verano de 2024 más de 3.000 denuncias vinculadas al uso inadecuado de caravanas, siendo la presencia de pasajeros en el interior durante la marcha una de las infracciones más frecuentes, con sanciones que pueden alcanzar los 200 euros.

¿Qué diferencia a una caravana de una autocaravana?

Para muchos conductores noveles en el mundo del caravaning, la distinción entre caravana y autocaravana puede resultar confusa, lo que explica parte de las infracciones. Una caravana es un vehículo sin motor diseñado para ser remolcado por otro vehículo. Cuenta con un espacio habitable pero carece de sistemas de seguridad homologados para transportar pasajeros durante la marcha.

Por su parte, una autocaravana es un vehículo a motor que integra en una misma unidad el habitáculo y el sistema de propulsión. Está específicamente diseñada para que sus ocupantes puedan permanecer en cualquiera de sus espacios durante los desplazamientos, siempre respetando el número de plazas autorizadas y utilizando los sistemas de retención correspondientes.

Esta diferencia estructural explica por qué la normativa permite viajar en la zona habitable de las autocaravanas pero lo prohíbe taxativamente en las caravanas. Las consecuencias de incumplir esta normativa pueden ir más allá de las sanciones económicas, pues en caso de accidente, los pasajeros situados en el interior de una caravana carecen de protección adecuada y podrían sufrir lesiones graves.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking