SEGRE

CONGRESO AECOC

Confianza, innovación y transparencia, las tres claves para el futuro del sector cárnico

Las empresas, conscientes de que deben prepararse para la adaptación a las ventas de sus productos a través de internet || Clausura del congreso de AECOC que ha reunido a 400 profesionales en Lleida

Un momento de la mesa redonda celebrada ayer en el Congreso de AECOC ante un auditorio al completo.

Un momento de la mesa redonda celebrada ayer en el Congreso de AECOC ante un auditorio al completo.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Ganaderos, productores, elaboradores y distribuidores de carne de todo el Estado asistieron ayer a la clausura del XVII Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborado celebrado durante dos días en el Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida, donde se puso énfasis en las buenas perspectivas de futuro del sector.

Ayer, en una mesa redonda bajo el título “El arte de comprar y vender carne”, formada por expertos de las cadenas de distribución, de proveedores y de cooperativas, así como de diferentes profesionales de empresas agroalimentarias explicaron que las relaciones entre las firmas y los proveedores se basan en la confianza, que, aunque las negociaciones se puedan asemejar a un combate de boxeo, estos tienen sus reglas y buscan un entendimiento mutuo.

Durante dos días se espera la participación de un millar de profesionales del sector porcino

En esta tertulia, ante un auditorio repleto, se afirmó que la carne es un alimento, que sigue al alza, y por ello se debe buscar una mayor transparencia a un consumidor que cada vez da más importancia a atributos como la proximidad.

Pero no se habló solo de calidad, innovación, de relaciones comerciales y de estrategias sino también del futuro próximo del sector cárnico.

Así, ponentes como Luis Martínez, director comercial de DIA España, explicó que en un futuro más o menos cercano, las compras de productos frescos como la carne a través de internet van a sufrir un importante incremento por lo que aseguró que tanto proveedores como las cadenas de distribución deberán irse adaptando a la tranformación de los mercados digitales ya que coparán en torno al 25 por ciento de las compras en menos de un década.

En otra ponencia, Manuel Gómez-Franqueira, presidente del Grupo Coren, explicó su experiencia al frente de esta cooperativa, que inició sus pasos como productora de huevos y que poco a poco fue diversificando hasta abarcar la producción de carne tanto de pollo, como de vacuno y de porcino.

Por otra parte, el teniente de alcalde de Promoción del ayuntamiento de Lleida, Rafael Peris, y el director general de AECOC, José Mª Bonmatí, se reunieron con el compromiso de iniciar los contactos necesarios que permitan consolidar la realización del congreso de productos cárnicos y elaborados de la Asociación en la Llotja de Lleida en las próximas ediciones.

Hoy arrancan los congresos Porciforum y Nutriforum

Lleida acoge desde hoy jueves hasta mañana viernes dos de los congresos de referencia del sector ganadero como son Porciforum & Nutriforum y que reunirán a profesionales y técnicos del sector porcino, así como expertos y científicos relacionados con la nutrición y salud animal. El Palacio de Congresos de la Llotja acogerá este encuentro, al que se espera la asistencia de un millar de participantes.

El programa de Porciforum abordará temas variados relacionados con la producción porcina, la actualización de conocimientos sobre el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), así como el papel de la bioseguridad como herramienta clave en la prevención. Además, patologías de gran interés para el sector como la disentería porcina o las diversas causas de diarrea neonatal también serán tratados en esta jornada.

Líderes de opinión del sector porcino han confirmado su asistencia al congreso para debatir y compartir opiniones sobre las nuevas tendencias (nutrición, sanidad, genética, alimentación ...), y las claves de futuro de la producción porcina para seguir siendo competitivos.

Por su parte, el programa del Nutriforum 2017 está dividido en sesiones que centrarán las charlas sobre tres temáticas: economía, sostenibilidad y salud mental.

tracking