SEGRE

GANADERÍA NORMATIVA

Jordà quiere limitar las nuevas granjas a 600 vacas para impedir las macroexplotaciones

Para garantizar “el equilibrio entre sostenibilidad económica y medio ambiente” || La norma obligará a que el personal que cuide del ganado disponga de formación en fisiología y salud y bienestar animal

Jordà visitó ayer la granja Can Gel, situada en Dosrius.

Jordà visitó ayer la granja Can Gel, situada en Dosrius.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, propuso ayer limitar a 600 vacas la capacidad máxima de las nuevas explotaciones ganaderas que se instalen en Catalunya. Jordà, que quiere consensuar este cambio normativo con el sector, explicó que su objetivo es impedir la creación de macrogranjas y garantizar el equilibrio entre la sostenibilidad económica y ambiental. Además, anunció un plan de apoyo al sector lácteo y señaló que, cuando la nueva norma esté aprobada, el personal que se ocupa del ganado deberá tener conocimientos de fisiología y de salud y bienestar animal.

Durante una visita a la granja Can Gel, en Dosrius, Jordà desgranó algunos detalles de la nueva regulación que su departamento prepara para el sector del bovino catalán.

Indicó que se fijará un tope máximo de 600 vacas por explotación para garantizar que, en Catalunya, no se promueven macrogranjas. La normativa actual no establece explícitamente ningún máximo de animales por granja.

Es por eso que Jordà subrayó que esta limitación no afectará a las granjas que ya se encuentran en funcionamiento.

Al hilo de esto, según datos de la Generalitat, en Catalunya solo hay 26 granjas con capacidad para más de 500 vacas. De estas, 23 producen leche y las tres restantes son de bovino de carne.

También de acuerdo con las cifras que baraja la conselleria de Jordà, en la provincia de Lleida, únicamente existen 16 granjas de bovino de leche que puedan albergar a más de 400 vacas.

No llegan al 15% de las que hay en la demarcación, aunque son más de la mitad de las que se registran en el conjunto de Catalunya. Por otro lado, Jordà también hizo hincapié en la necesidad de preservar el “equilibrio” entre la sostenibilidad económica y la ambiental.

“Trabajamos por un modelo ganadero más sostenible”, enfatizó la consellera, que añadió que la propuesta va “vinculada” a un plan de apoyo al sector lácteo.

El objetivo es mejorar la situación actual de la comercialización, así como los procesos productivos, por competitividad y diversificación”, apuntó. Jordà confió en poder consensuar estas medidas con el sector y aprobarlas por decreto durante el otoño de 2022.

Otra de las novedades que planteó es exigir a los trabajadores que estén en contacto con los animales en las granjas que posean formación en fisiología, salud y bienestar animal, y normativa aplicable al sector.

Deberán hacer cursos de al menos 20 horas.

Advierten que el límite de animales puede perjudicar sobre todo a Lleida

La responsable del sector del bovino de leche de JARC, Roser Serret, afirmó que “es incongruente limitar las cabezas de ganado en las explotaciones bovinas cuando Catalunya es deficitaria en leche”.

Según manifestó a SEGRE, las granjas catalanas de leche de vaca solo son capaces de producir el 75% de la demanda interna de Catalunya. Igualmente, alertó de que el tope de 600 vacas por granja puede “perjudicar” a los productores de Ponent, debido a que en Aragón la normativa es más laxa.

“No tiene sentido que granjas de la Franja puedan crecer y otras situadas a un kilómetro, pero dentro de Lleida, ya no puedan hacerlo”, lamentó Serret, que confió en que la conselleria acabe desechando la idea.

Esta propuesta de Jordà coincide con una profunda crisis de precios en el sector. Como publicó SEGRE, este verano los ganaderos de bovino de leche de Lleida perdieron 4,5 céntimos por litro que produjeron.

Moncloa situará el límite en 725 vacas de ordeño por explotación

Los planes de la conselleria de Acció Climàtica para limitar a un máximo de 600 vacas las nuevas explotaciones de bovino de leche y de carne que se instalen en Catalunya son todavía más restrictivos que los anunciados hace un par de semanas por el ministerio de Agricultura.

A este respecto, el borrador del decreto que regulará el funcionamiento de las granjas bovinas a escala estatal, que todavía está en fase de participación pública, establece un tope de alrededor de 725 vacas de ordeño, en las explotaciones lácteas, y de 1.400 terneros de cebo, en las de carne. El departamento de Luis Planas confía en que el Consejo de Ministros apruebe la norma antes de 2022.

tracking