SEGRE

CONSUMO BALANCE

Carburantes, alimentación y luz disparan la inflación en Lleida en junio hasta el 11,5%

Alcanza la tasa más elevada de toda la serie histórica y es la más alta de Catalunya, cuya media se sitúa en el 9,7% || A nivel estatal los precios se desbocan hasta el 10,2 por ciento, los más altos desde 1985

La gasolina y el gasóleo bajan más de un 10 % en la última semana

La gasolina y el gasóleo bajan más de un 10 % en la última semanaEFE/Biel Aliño

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los precios subieron el pasado mes de junio un punto y nueve décimas el pasado mes de junio en la provincia de Lleida dejando en Índice de Precios de Consumo (IPC) en un 11,5% interanual, el porcentaje más elevado de toda la serie histórica –que se inició en 1994–, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes, que llevan semanas superando la cota de los dos euros en litro, los alimentos frescos y la electricidad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el alza de los precios del gasóleo y la gasolina llevó a la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 18,9 por ciento, cuatro puntos y medio porcentuales por encima de la registrada en mayo y pese a que la bonificación de 20 céntimos impulsada por el Gobierno sigue en vigor. En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas la tendencia alcista de los últimos meses se acentuó con una subida de más de dos puntos, pasando del 10,7% marcado en mayo al 12,9 por ciento en junio.

Frutas, legumbres y hortalizas, carne, pan y cereales, leche, queso y huevos fueron los productos frescos que más se encarecieron. A parte de carburantes y la cesta de la compra, durante el pasado mes también volvieron a encarecerse con fuerza los servicios básicos, como la vivienda, la electricidad o el gas, que pasaron del 24,6 por ciento al 27,8 por ciento. Pese a que los precios aumentaron en las comarcas de Ponent y Aran en todos los grupos de consumo durante el pasado junio, alguno como el de la enseñanza, las comunicaciones, el ocio y la cultura se anotaron subidas más moderadas.

La provincia de Lleida es además la que registró la inflación más alta de toda Catalunya, donde el IPC se situó en una tasa media interanual del 9,7% en junio , 1,5 puntos por encima del registrado en mayo, marcando un nuevo récord histórico, impulsada también por el incremento de precios en el transporte (+19,3%), la vivienda, el agua, la electricidad y los combustibles (+17,8%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (+11%). En el conjunto del Estado, la tasa de variación anual del IPC durante el pasado mes escaló hasta el 10,2%, un punto y medio más que la registrada en mayo. Se trata de la cifra más alta desde abril de 1985 impulsada, también, por el transporte, los alimentos y la vivienda.Teniendo en cuenta estos datos, el centro de análisis económicos Funcas prevé que la inflación continúe en tasas superiores al 10% en julio y en agosto.

De este modo, la tasa media anual del IPC será del 8,9% para este año, de acuerdo con sus cálculos. Para 2023, espera una tasa media anual del 4,8%, con un IPC del 3,5% en diciembre. Por su parte, según el Gobierno, sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos en el ámbito de la energía, el IPC estatal habría registrado un aumento interanual del 11,1%, casi un punto más.

La subida de los salarios se queda nueve puntos por debajo del IPC

El precio promedio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá hoy un 1,46 por ciento con respecto ayer, hasta los 311,15 euros por megavatio hora (MWh). A pesar de este descenso la luz se mantendrá así por cuarto día consecutivo por encima de los 300 euros/MWh, una cifra a la que no se llegaba desde marzo.Por otro lado, el juez de la Audiencia Nacional acordó abrir juicio oral contra Iberdrola Generación y cuatro directivos al considerar que en 2013 la compañía “ideó y puso en funcionamiento un sistema para incrementar el precio de la energía” con la finalidad de “provocar una subida de precios”.

La electricidad baja, pero sigue por encima de los 300 euros/MWh

El euro cayó ayer con fuerza durante parte de la jornada de ayer llegando a cotizar por debajo del dólar por primera vez en veinte años, aunque logró recuperarse rápidamente y volvió a la paridad en la que se encuentra desde hace varios días.

Esta fluctuación se enmarca en un contexto de temor a una recesión económica ante las sucesivas subidas de tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales para hacer frente a la inflación. La moneda única logró mantenerse por encima de 1 dólar después de la publicación de las cifras de inflación de EEUU, que apuntalan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) subirá los tipos de interés en 0,75 puntos este mes.

El euro cotiza por debajo del dólar por primera vez en veinte años

El euro cayó ayer con fuerza durante parte de la jornada de ayer llegando a cotizar por debajo del dólar por primera vez en veinte años, aunque logró recuperarse rápidamente y volvió a la paridad en la que se encuentra desde hace varios días.

Esta fluctuación se enmarca en un contexto de temor a una recesión económica ante las sucesivas subidas de tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales para hacer frente a la inflación. La moneda única logró mantenerse por encima de 1 dólar después de la publicación de las cifras de inflación de EEUU, que apuntalan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) subirá los tipos de interés en 0,75 puntos este mes.

tracking