Nuevos cambios en las oposiciones podrían afectar a la objetividad de la función pública
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado rechaza la propuesta de la Secretaría de Estado por considerar que compromete el mérito y la capacidad

Delegación en Lleida del Ministerio de Economía y Hacienda.
El Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública ha publicado recientemente un documento que plantea modificaciones sustanciales en los procesos selectivos para funcionarios de la Administración General del Estado (AGE). Este proyecto, dado a conocer mientras muchos españoles disfrutan de sus vacaciones estivales, ha generado una notable controversia entre los profesionales del sector público.
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha manifestado su firme rechazo a la propuesta presentada por la secretaría de Estado de Función Pública, actualmente dirigida por Clara Mapelli. Según la asociación, estas modificaciones podrían comprometer seriamente la objetividad que caracteriza al sistema actual de acceso a la función pública española.
El documento presentado ha sido criticado por la IHE debido a su ambigüedad y posibles consecuencias para el futuro de la administración pública. Los inspectores señalan que el texto contiene numerosas incongruencias y utiliza un lenguaje poco preciso que dificulta su comprensión.
La preocupación por el capital humano
Una de las principales inquietudes expresadas por la IHE radica en el mecanismo de selección propuesto. Según exponen, el nuevo sistema permitiría que candidatos que accedan a una escuela mediante un examen de conocimientos generales puedan posteriormente ser seleccionados para obtener plaza en cualquier área competencial de la AGE.
Los inspectores advierten que este procedimiento podría comprometer la imparcialidad del proceso, ya que la selección final se realizaría cuando ya se conocen los nombres y apellidos de los aspirantes. Esto, según la asociación, podría abrir la puerta a injerencias políticas sin precedentes en la democracia española.
Falta de diálogo con los profesionales
Otro aspecto destacado por la IHE es la aparente falta de comunicación entre el gobierno y los funcionarios superiores de la AGE. Los inspectores lamentan no haber sido consultados en el diseño de estas reformas, señalando la ironía del título "Consenso por una administración abierta" cuando, según afirman, no ha existido un verdadero diálogo con quienes tienen experiencia en la administración.
Esta propuesta se suma a otras medidas que, según la asociación, están contribuyendo al debilitamiento de la función pública española, especialmente en áreas fundamentales como la Administración tributaria, considerada crucial para el mantenimiento del estado de bienestar.