SEGRE

Unió de Pagesos presenta alegaciones a 22 proyectos fotovoltaicos de toda Cataluña durante el primer semestre del 2025

El sindicato cree que los proyectos no respetan la Ley de espacios agrarios basada en el encaje con la actividad agrícola

Rueda de prensa de UP sobre los parques fotovoltaicos.

Rueda de prensa de UP sobre los parques fotovoltaicos.Oriol Bosch / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

Unió de Pagesos (UP) ha presentado durante el primer semestre del 2025 alegaciones a 22 proyectos fotovoltaicos de toda Cataluña de un total de 64 presentados. El miembro de la Comisión Permanente Nacional del sindicato, Josep Carles Vicente, ha explicado que no se trata de “poner trabas” sino hacer cumplir la Ley de espacios agrarios basada en el encaje de la promoción de las renovables con la actividad agrícola. El sindicato está en contra de los proyectos de parques que superan las 8 hectáreas. Por otra parte, UP ha presentado 17 contenciosos administrativos desde 2021 contra el gobierno español por parques que no respetan la ley, 4 de los cuales este 2025, en Sant Martí de Tous, en la Anoia, Calders, en el Moianès y dos parques en Alcarràs.

Según UP, de los 22 proyectos fotovoltaicos de ámbito catalán a los cuales han presentado alegaciones, una veintena tienen afectación directa sobre 380,53 hectáreas de suelo agrario, cosa que equivale a un 60,23% del total.

Desde la aprobación del Decreto Ley 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables, UP ha presentado un total de 232 proyectos de parques solares. En este mismo periodo, la organización ha presentado también un total de 55 recursos de alzada a aquellos proyectos en que ha sido necesario: 26 en Ponent (17 Segrià, 3 Garrigues, 3 Urgell, 1 Segarra, 2 Noguera), 9 en las Comarcas Centrales (5 Anoia, 2 Bages, 1 Moianès, 1 Solsonès), 3 en el Penedès (Anoia), 5 en el Alt Pirineu (Pallars Jussà), 4 en las Terres de l'Ebre (3 Ribera d'Ebre, 1 Terra Alta), 7 en el Camp de Tarragona (4 Alt Camp, 2 Conca de Barberà, 1 Tarragonès) y uno en Girona (Alt Empordà).

UP apuesta por un modelo que vela por la preservación del suelo agrario en el marco de un modelo de implantación de energías renovables planificado, priorizando la proximidad de la producción eléctrica de origen renovable a los centros de consumo y sin ocupar lugares que ya sufren una alta concentración de parques eólicos o fotovoltaicos.

Al mismo tiempo, el sindicato también apuesta por un desarrollo relevante del autoconsumo, un modelo impulsado con transparencia y con la implicación del territorio y que priorice el uso y el empleo de espacios ya alterados por la actividad humana en vez de estropear espacios de valor agrológico alto o de interés agrario elevado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking