INE
La inflación acelera al 2,7 % en julio por la electricidad y los carburantes
Según el dato del IPC adelantado, que sitúa la subyacente en el 2,3%. El Gobierno defiende que este aumento es “compatible con el dinamismo de la economía”

Los limones y las peras Conferencia, las frutas que más han subido de precio. - EUROPA PRESS
Los precios han aumentado este mes un 2,7% en España con respecto al mismo mes del pasado año, un repunte cuatro décimas superior al registrado en junio, debido al encarecimiento de la electricidad, que en julio del pasado año había bajado, así como, en menor medida, de los carburantes, cuyo precio ha subido más que en 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de julio, que de confirmarse sería el segundo repunte consecutivo de la inflación, que se sitúa así al nivel más alto desde febrero. Por lo que respecta a la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados ni de los productos energéticos por ser los más volátiles) aumentó una décima en julio, hasta el 2,3%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de este mes el próximo 13 de agosto.
El ministerio de Economía defendió que esta evolución de los precios “es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos”. “Esta estabilidad de los precios, el récord en la creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”, añadió.
Por contra, el Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) mostró su preocupación por la pérdida de competitividad que supone el incremento de la inflación y avisó de más subidas a lo largo del verano. También el sindicato UGT alertó de que la tendencia alcista del IPC puede mantenerse durante los próximos meses, tanto por la volatilidad en el precio de los productos energéticos y otros grupos de alimentos, como por la incertidumbre que rodea a la economía mundial.
El precio de frutas y verduras se dispara un 18% en el último año
l precio de las frutas y verduras se ha disparado un 18% en los últimos 12 meses, según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advirtió ayer de la “extraordinaria subida” del 4,48% en esta partida en el mes tras conocerse el dato adelantado del IPC de julio. Dentro de esta categoría lo que más ha subido de precio son los limones, que son un 62% más caros, seguido por las peras conferencia (31%) y la cebolla de tubo (29%). Tras la fruta y la verdura lo que más se ha encarecido son la carne y charcutería (10%).