SEGRE

Los salarios ganan casi un punto de poder adquisitivo este año en Lleida

Los convenios firmados este año prevén mejoras de sueldos de un 3,04%. Mientras que la inflación interanual en la provincia se sitúa en el 2,1% en el mes de junio

Trabajadores se resguardan del sol en plena ola de calor.

Trabajadores se resguardan del sol en plena ola de calor.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los trabajadores leridanos que este año estrenan convenio laboral ganarán poder adquisitivo, según la conselleria de Trabajo, que sitúa el incremento de sueldo pactado en un 3,04%. Paralelamente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en un 2,1% la inflación interanual registrada en la provincia en junio. Así, la mejora del poder de compra de los salarios se acerca a un punto porcentual.

En concreto, la conselleria tiene contabilizadas hasta junio la firma de 11 convenios, que afectan a 13.656 trabajadores y 2.365 empresas. Seis de estos tienen ámbito de sector y la mejora salarial pactada es de un 3,03%, los otros cinco son de ámbito empresarial y en este caso suponen mejoras de nóminas de un 3,5%. Estos cinco casos son los que tienen pactada la jornada laboral más baja de los registrados en Catalunya en el primer semestre, con 1.657. Los de sector prevén trabajar 1.789 horas, cifra solo superada por Barcelona, con 1.804.

Al arrancar agosto, fuera de estas estadísticas semestrales, la patronal del metal de Lleida Femel, UGT y CCOO pactaron el nuevo convenio para los más de 13.000 trabajadores y que estará en vigor desde este año y hasta 2027. El nuevo acuerdo prevé un incremento salarial del 3% para 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y del 2,5% tanto en 2026 como en 2027, según informó ayer UGT-FICA de Lleida.

Los salarios pactados en convenio subieron de media en el conjunto del Estado un 3,46% en julio, superando el 3,39% de junio y el IPC adelantado del julio, cuya tasa interanual se situó en el 2,7%.

Según la estadística de negociación colectiva, con el aumento salarial medio del 3,46% registrado en julio se encadenan ya 12 meses consecutivos de incrementos superiores al 3%. Este incremento está más o menos en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), que recomienda subidas del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada año del acuerdo (2023-2025).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking