SEGRE

AUTOMOCIÓN

Casi la mitad de los nuevos turismos en Lleida son poco contaminantes

El año pasado se matricularon 2.524 ‘Eco’ y 670 ‘Cero’. La demarcación tiene el parque automovilítico más antiguo de Catalunya, con una media de 12,08 años

Hoy por hoy, los híbridos le ganan la partida a los eléctricos puros. - ACN

Hoy por hoy, los híbridos le ganan la partida a los eléctricos puros. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El parque móvil catalán tiene 5,5 millones de vehículos, un 7% de los cuales son alternativos a los motores únicamente de combustión, sean eléctricos o híbridos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2024. A pesar de ser un porcentaje bajo, hoy hay el doble de vehículos de este tipo que en 2021 es motores que funcionan sin combustibles fósiles, total o parcialmente. De hecho, el 47,5% de las 153.895 matriculaciones del año pasado en Catalunya, según la DGT, tienen distintivo ‘Eco’ o ‘Cero’ emisiones. En el caso de las comarcas de Lleida, el porcentaje llega al 46,6%. Se matricularon 2.524 unidades con el distintivo ‘Eco’ y 670 ‘Cero’.

Pese a la evolución, el presidente del Gremio del Motor, Jaume Roura, considera que la entrada del vehículo eléctrico quiso hacerse “apresuradamente” y ahora “todo el mundo se queja de que no acaba de arrancar”. “Esto no solo lo decimos en Catalunya y España sino que eso lo dice toda Europa”, apunta. Con todo, Roura confirma que el coche eléctrico se está “implantando paulatinamente” aunque Europa “no ha planificado bien esta transición”.

Con todo, el porcentaje de este tipo de vehículos en el parque móvil aún no alcanza los dos dígitos. Uno de los factores que lo explica es la elevada edad media del parque móvil. Según datos de Fecavem, en España la mitad del parque tiene 10 años o más, lo que dificulta una mayor incidencia del vehículo eléctrico o híbrido, teniendo en cuenta que hace una década su presencia era testimonial en las ventas.

Lleida es la demarcación catalana con el parque automovilístico más envejecido, con una antigüedad promedio de 12,08 años, seguida de la de Tarragona (11,8) y la de Girona (11,6), mientras Barcelona cierra la estadística con 10,8 . El presidente del Gremio del Motor recuerda que los fabricantes invierten cada vez más en investigación y que los vehículos ganan calidad en términos de motorización y seguridad y esto se traduce en un alargamiento de la vida útil de los coches. “Un coche de 15 años, si se ha cuidado y se han realizado los planes de mantenimiento que recomienda el fabricante y el coche se ha cuidado bien, está en perfecto estado de uso”, opina.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking