AGRICULTURA
Lleida abre la campaña de Golden con buena calidad, calibre y volumen de producción
La cosecha se sitúa en la media de los últimos cinco años, con la previsión de 86.400 toneladas, aunque un 4% inferior a la última. Es la variedad más importante en cuanto a hectáreas y kilos en la provincia

La campaña de recogida de manzana se ha iniciado en fechas que pueden considerarse normales. - AMADO FORROLLA
Los agricultores de Lleida han comenzado esta semana la campaña de recogida de manzana Golden, la más importante por volumen de hectáreas y producción en la provincia, con buenas perspectivas. Por una parte, se recupera el potencial productivo anterior a la gran sequía sufrida por el campo de Lleida. Por otra, la calidad es buena tanto en calibres como, especialmente, desde el punto de vista gustativo. Así lo explicó ayer el líder de Asaja Catalunya y productor de l’Horta de Lleida, Pere Roqué.
Las previsiones oficiales hechas públicas por la conselleria de Agricultura y la patronal frutícola catalana, Afrucat, estiman que Lleida producirá 86.400 toneladas de Golden. Esta cifra supone igualar la media de las últimas cinco campañas, entre 2020 y 2024. Si la comparación se hace con el año pasado, se espera una ligera reducción del 4% frente a las 90.095 toneladas de 2024. De hecho, hay que tener en cuenta los efectos del pedrisco, con hasta 17 tormentas contabilizadas con efectos sobre los cultivos por parte de la ADV Terres de Ponent.
El aclarado primaveral y el agua asegurada se ha traducido en buen tamaño de la fruta que logró salvarse del granizo, explica Roqué. Atrás ha quedado el cierre del canal d’Urgell en plena sequía y que dejó bajo mínimos la producción en buena parte del llano de Lleida. En cuanto a la calidad gustativa, apunta que las temperaturas registradas a lo largo del verano han conferido a la Golden elevados niveles de azúcar, un extra de calidad con respecto a la competencia, en especial la que representa Polonia.
La recogida de la Golden se ha iniciado este año en fechas que pueden considerarse normales, después de que tanto las de fruta de hueso como la de pera arrancaran con una semana de promedio de adelanto por efecto de las altas temperaturas, en especial a lo largo de la primavera. A pesar de los tratamientos aplicados para evitar los golpes de sol en la fruta, Roqué apunta que algunos frutos sí han acabado manchados por efectos del exceso de insolación.
Las altas temperaturas, que han superado los 40 grados durante varias jornadas a lo largo del verano, han obligado también en las últimas semanas a variar los horarios de trabajo para evitar los momentos de temperaturas más elevadas. Como publicó SEGRE, se han llegado a comenzar labores de recogida, por ejemplo en pera Conferencia, a las 6 de la mañana.
La previsión europea sitúa la producción europea de manzana en 10,455 millones de toneladas, lo que supone un mantenimiento de las cifras de la pasada campaña, y la tercera más baja de la última década, según las conclusiones de Prognosfruit.
El IRTA estudia el cambio climático sobre el melocotón
Investigadores del IRTA y de la Estación Experimental Aula Dei (EEAD-CSIC) han constatado que el aumento de las temperaturas en la fase temprana de los frutos adelanta hasta ocho días la cosecha de melocotón y nectarina, ocasiona un estrés oxidativo en la fruta y hace que tienda a ser más alargada y cambie su composición. El estudio WarmPeach se hizo en los años 2023 y 2024 en fincas experimentales de Gimenellsy Zaragoza, donde árboles de tres variedades fueron introducidos en cámaras de calentamiento para comprobar qué ocurría cuando estaban a cuatro grados más de temperatura que el resto. Así pudo simularse el escenario climático que los expertos pronostican a finales de siglo, con temperaturas entre 4 y 5 grados superiores a las actuales. El estudio observó el comportamiento de diversas variedades frente a este calentamiento en las fases iniciales del desarrollo del fruto, hasta el cierre del hueso, entre los meses de abril y mayo. En concreto, en Zaragoza se analizaron la variedad de melocotón Extreme July y, en Lleida, las variedades de nectarina Nectaperf y Big Top.