SEGRE

UP lamenta que el sector porcino acabe siendo “moneda de cambio” por los aranceles de la UE a los coches eléctricos de China

El precio del cerdo lleva 9 semanas a la baja y los productores temen las repercusiones ante el anuncio del gobierno chino

El responsable de porcino de la UP, Rossend Saltiveri.

El responsable de porcino de la UP, Rossend Saltiveri.ACN

Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

Unió de Pagesos ha lamentado que el sector porcino acabe siendo la “moneda de cambio” por el hecho de que en su día, la Unión Europea decidió poner aranceles a los coches eléctricos que venían de China. El responsable de porcino del sindicato, Rossend Saltiveri, ha criticado que ahora tengan que pagar los platos rotos “injustamente”. Aunque todavía es pronto para hacer una valoración de la repercusión concreta que tendrán por el hecho de que los aranceles se pondrán en función de cada empresa y el volumen de producción, “es evidente que una noticia de estas es negativa”. Saltiveri también ha destacado que el precio del cerdo lleva 9 semanas a la baja, ya en torno a los 20 céntimos” y ahora sólo faltaba una noticia como esta para poner en peligro la estabilidad del sector.

Saltiveri ha dicho que todavía es pronto para hacer una valoración sobre la noticia de los aranceles de la China por el hecho de que van en función de cada empresa y, por lo tanto, hará falta analizar y ver cuál es el volumen y el arancel que tendrá cada una para ver la repercusión real que tiene la medida. En cualquier caso, el responsable del porcino de UP ve que los aranceles en la carne de cerdo que quiere imponer el país asiático no tendrían que ser moneda de cambio por el hecho de que en su día la UE decidió poner a los coches eléctricos que venían de China.

El mercado chino tiene muchos consumidores y aunque son los mayores productores del mundo después de restablecerse cuando se vieron afectados por la peste porcina africana, tienen hábitos de consumo diferentes y hay una serie de partes del cerdo que tienen mucha más demanda y por eso las tienen que comprar fuera. Según Saltiveri, principalmente son los pies, las orejas, la cabeza y las lenguas, que tienen una demanda que no pueden cubrir, con su producción.

En Cataluña el sector porcino ha vivido un par de campañas positivas pero previamente a esta noticia ya había empezado una bajada importante de precios que en las últimas semanas ya han bajado en torno a 20 céntimos al mercado. Ahora habrá que ver qué repercusiones tiene el anuncio chino los próximos días. Cataluña exporta aproximadamente un 10% de la producción de cerdo a China.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking