SEGRE

COMERCIO

China impone aranceles temporales de hasta el 62,4% a importaciones de porcino de la UE

El sector calcula pérdidas de entre 8 y 10 euros por cerdo para los mataderos y denuncia ser “moneda de cambio”. Las grandes exportadoras en Lleida y el Estado logran rebajar la penalización al 20%

China tiene abierta una investigación ‘antidumping’ contra el porcino español. - EUROPA PRESS

China tiene abierta una investigación ‘antidumping’ contra el porcino español. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Gobierno chino anunció ayer la imposición, a partir del próximo miércoles, de aranceles temporales de hasta un 62,4% a determinados productos porcinos procedentes de la Unión Europea, en el marco de la investigación antidumping que Pekín lanzó en represalia por las tasas comunitarias impuestas a los vehículos eléctricos chinos. La noticía fue recibida como un balde de agua fría por el sector, que prevé que los mataderos pierdan entre 8 y 10 euros por cerdo –según estimaciones de Asaja– en un momento en que los precios están yendo a la baja y denuncian que se les esté utilizando como “moneda de cambio”. El Gobierno chino especificó que la tasa se aplicará a las compañías que no colaboren en sus pesquisas, mientras que, para las que lo hagan, el arancel será de un 20%, excepto si han sido tomadas como muestra, para las que irán desde el 15,6% de la oscense Litera Meat al 32,7 % de la holandesa Vion. A nivel estatal un importante contingente de compañías españolas ha logrado esquivar las penalizaciones más onerosas. Así, sociedades como las leridanas Corporación Alimentaria Guissona o Fortune Pig enfrentarán un recargo del 20%, al igual que otras firmas como Noel, ElPozo Alimentación, Campofrío o Fibrin.

El pasado 10 de junio, cerca de cumplirse un año de su apertura, Pekín amplió hasta el próximo 16 de diciembre la investigación, que busca atajar una supuesta competencia desleal por parte de empresas europeas que estaría “causando daños” al sector chino. A su término, anunciará qué aranceles impone de manera permanente. Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE —tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras, uno de los productos que más se exportan al país asiático desde Lleida.

El responsable del sector porcino de Asaja de Lleida, Joan Graells, criticó que siempre sean los agricultores y los ganaderos los que “pagan los platos sucios de los malos acuerdos de los políticos” y estimó que estas tasas provocarán unas pérdidas de entre 8 y 10 euros por cerdo a los mataderos, los que también “acabará repercutiendo en los ganaderos” en un momento en el que los precios llevan semanas a la baja. En este sentido, el responsable de porcino de Unió de Pagesos, Rosent Saltiveri, apuntó que “los precios han caído en las últimas nueve semanas 20 céntimos” y denunció que se esté utilizando al sector como “moneda de cambio”. “No teníamos suficiente con los aranceles de EEUU y el acuerdo con Mercosur, ahora también nos llega este anuncio desde China para desestabilizar más al sector”, aseveró Graells.

El país asiático, nicho de mercado para la casquería

China es un importante mercado para los productores de porcino leridanos, ya que el país, pese a ser el mayor productor del mundo, tiene muchos consumidores y unos hábitos de consumo diferentes a los occidentales, siendo nicho de mercado de una serie de partes del cerdo, que tienen mucha más demanda que producción y por eso las tienen que comprar fuera. Según explicó Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, para el país asiático lo que aquí son “despojos”, como los pies, las orejas o la lenguas, allí “son un manjar”. La imposición de aranceles podría perjudicar las ventas de este producto, ya que es difícil que pueda colocarse en otro mercado. “La subida de los costes podría hacer que China se decantara por acudir a otros países, como Brasil”, añadió. Pese a que las exportaciones a China han bajado en los últimos 2 años gracias a la recuperación del gigante asiático de la criris de la peste porcina que sufrió, durante el pasado año 2024 desde Lleida se exportaron cerca de 2.316 toneladas de carne y despojos de cerdo por valor de cerca de 6 millones de euros, según datos del ministerio de Economía.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking