SEGRE

INNOVACIÓN

Emprendedores leridanos impulsan una app de gestión o convertir jabalís en pienso

A través de la segunda edición del programa ‘Emprèn Agro Cat’ que organizan Afrucat y la Femac. Nueve de los 15 proyectos seleccionados para recibir mentoría han nacido en la demarcación

Un momento de la presentación de los proyectos llevada a cabo ayer en Afrucat. - T.CONTRERAS

Un momento de la presentación de los proyectos llevada a cabo ayer en Afrucat. - T.CONTRERAS

Creado:

Actualizado:

En:

Nuevo proyectos leridanos se encuentran entre los 15 seleccionados para formar parte de la segunda edición del programa de aceleración del emprendimiento del sector agroalimentario Emprèn Agro Cat, creados por el clúster de la maquinaria y medios de producción agrícola de Catalunya (Femac) y la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat). Busca dar visibilidad e impulsar el talento en el sector agraroalimentario de Catalunya y aportar formación y mentorías profesionales a los emprendedores.

Entre los proyectos surgidos en la demarcación y que se dieron a conocer ayer en un acto celebrado en la sede de Afrucat se encuentran una aplicación llamada QMSAgro, que busca digitalizar los procesos de control de calidad en empresas agroalimentarias. También el ideado por Montse Fernández, que quiere impulsar el uso de la carne de caza de jabalís que se desaprovecha para elaborar pienso natural para perros. Durante el encuentro se presentaron también propuestas llegadas de otras partes de Catalunya, como la de Larvic de Vic, que busca dar forma a una granja de gusanos destinados a sustituir ciertos tipos de proteínas, como la soja, para la elaboración de comida para animales de compañía.

El programa les ofrecerá acompañamiento para tratar de sacar adelante sus proyectos, a través de un programa de 100 horas de formación y 75 de mentoría, impulsarlos y darlos a conocer a plataformas innovadoras para que inviertan en sus negocios. El proceso acabará el próximo mes de diciembre, cuando los participantes volverán a presentar sus ideas y explicarán en qué fase se encuentran tras pasar por el proceso de mentoría. Entre todos los participantes se escogerán los tres proyectos que se encuentren “más maduros”, que serán los ganadores de la edición, según explicó el director general de Afrucat, Manel Simon.

La empresa Agrin’pulse, ganadora del primer Emprèn Agro Cat y seleccionada por CaixaBank como una de las 15 startups más punteras del Estado en tecnología agroalimentaria, asistió al acto como caso de éxito del programa (ver desglose).

Tractores eléctricos y autónomos, caso de éxito de la pasada edición

La firma Agrin’pulse, dedicada al desarrollo de maquinaria autónoma para la agricultura y ubicada en Alcarràs, fue la ganadora de la edición del año pasado. Pau Palau y Jordi García son los dos jóvenes leridanos que se encuentran al frente de este proyecto, al que el programa Emprèn Agro Cat les ayudó a dar los primeros pasos para lanzar a la venta un tractor 100% autónomo y eléctrico, que prevén llege a los mercados a finales de este año. “Tendrá un precio similar a uno convencional”, dijeron. Ahora están inmersos en una ronda de financiación con la que esperan lograr 2 millones de euros en financiación para abrir una fábrica en la provincia que les permita producirlos a gran escala.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking