SECTORES
Un ingeniero del metal gana en Lleida menos que un peón en media docena de provincias
El convenio se mantiene entre los más bajos de todo el Estado. Según revela un informe de la confederación de patronales del sector Confemetal, el salario oscila entre 9,94 y 12,84 euros la hora

El metal es uno de los sectores más importantes de la industria de Lleida. - ACN
Las condiciones salariales del sector del metal de Lleida se mantienen entre las más bajas del Estado, según apunta el informe La negociación colectiva en la industria del metal de 2024 elaborado por la confederación empresarial Confemetal. En concreto, apunta un salario de 12,84 euros la hora para el grupo 1, que equivale a la antigua categoría de ingeniero licenciado, unos ingresos que se sitúan por debajo de lo que cobra un peón (grupo 7) en media docena de provincias. En cocnreto son los casos de Asturias (13,57 euros), Barcelona (13,55), Cádiz (13,76), A Coruña (13,06), Gipuzkoa (15,73) y Ourense (15,39). De hecho, el análisis de los convenios provinciales por diferentes grupos sitúa a Lleida entre los tres y los cinco más bajos. Así, en el caso de los peones (9,94), solo tienen ingresos inferiores loa trabajadores de Cáceres y Cuenca, y todos ellos se colocan muy lejos de los 11,61 euros por hora de promedio estatal.
En el grupo 5, en el que se integran los antiguos oficiales y administrativos, es el cuarto con salario más bajo (11 euros la hora) solo por encima de las dos provincias extremeñas y Cuenca y también alejada del promedio estatal (13,12). Para el grupo 5 (antiguos oficiales y obreros) y grupo 1 (antiguos ingenieros licenciados), el convenio leridano se coloca quinto por la cola.
A la hora de hacer el informe, Confemetal tienen en cuenta el salario base, así como otros pluses o pagas extra, eliminando otros pagos como horas extra, festivos o antigüedad.El informe detalla que el incremento salarial medio pactado en la industria del metal fue del 3,12% en 2024, ligeramente por encima del 3,06% medio para toda la economía.En cuanto a las cláusulas de revisión salarial, el informe detalla que 43 convenios colectivos provinciales en el sector del metal tenían estos mecanismos en 2024, frente a los 37 que contaban con ella en 2023.De ellos, 30 incluyeron revisiones limitadas a un porcentaje máximo, mientras que 11 recogieron la fórmula clásica de garantía salarial, vinculada a la diferencia entre el incremento pactado y la tasa interanual del índice de precios de consumo.
El estudio recoge también la evolución de la jornada laboral en los últimos años que, en el caso de Lleida ha pasado de 1.769 horas anuales a 1.763 en 2024.
La Federación de Empresarios Metalúrgicos de Lleida (FEMEL) y los sindicatos UGT y CCOO de Industria han firmado a principios de mes el convenio del metal de la provincia para los años 2025-2027. Como publicó SEGRE, establece un incremento salarial de un 3% para 2025, con efectos desde 1 de enero, y de un 2,5% para 2026 y 2027, e incorpora una cláusula de revisión vinculada al IPC que garantiza el 85% de la diferencia con los incrementos acordados. El sector cuenta con cerca de 13.000 trabajadores en la demarcación. Como publicó SEGRE, la cláusula de absorción y compensación se mantiene en los mismos términos que en el anterior convenio, pero se ha pactado un incremento adicional de un 2% en las pagas extras para cada año de vigencia. Amplía hasta dieciséis horas anuales de la licencia retribuida para visitas médicas.