AGRICULTURA
La producción de aceite de Lleida subirá el 29 por ciento
La nueva campaña 2025-2026 según cálculos del ministerio de Agricultura. Mientras estima una caída del 3% en el Estado

Lleida producirá 10.858 toneladas de aceite. - MINISTERIO DE AGRICULTURA
La provincia de Lleida producirá en la próxima campaña que acaba de comenzar un total de 10.858 toneladas de aceite de oliva, según las estimaciones que ha hecho públicas el ministerio de Agricultura. El departamento que dirige Luis Planas prevé así un aumento de oferta de un 29% con respecto a la campaña que acaba de finalizar el 30 de septiembre y que sitúa, de manera provisional, en las 8.442 toneladas. La nueva cosecha representará, además, un repunte de un 24% de toneladas con respecto a la media de las últimas seis campañas, cuando de las fincas de la demarcación llegaron a salir olivas para generar 8.775 toneladas de aceite de oliva. La recuperación llega de la mano de un año en el que la pluviometría se ha normalizado en gran medida en la demarcación y ha jugado a favor del cultivo, que aún en buena parte se cultiva en explotaciones de secano. La mejora en el caso de Lleida es importante, pero lo es especialmente en Tarragona que, tras una última campaña pésima con 5.693 toneladas, recupera potencial y llegará a las 20.110, según el aforo hecho público por el ministerio.
Las primeras estimaciones del ministerio de Agricultura para la campaña 2025/2026 apuntan a una producción de 1.371.938 toneladas en el conjunto del Estado, lo que representa una caída del 3% respecto a la campaña que acaba determinar, pero un 19% por encima de la media de las últimas seis campañas, mermadas por la sequía.
El ministro, Luis Planas, ha señalado que con esta previsión, los datos se sitúan en “los niveles medios de producción” por segundo año consecutivo y deben permitir un “abastecimiento fluido” del mercado estatal y de las exportaciones españolas a terceros países. Las intensas lluvias de primavera permitieron “una floración y cuajado del fruto excelente”, que hacía barajar una cosecha muy elevada, pero cuya estimación se ha contenido por las elevadas temperaturas estivales registradas en las principales zonas productoras, que han afectado a las aceitunas, apunta.