Confirmado por Hacienda: estos son los motivos oficiales por los que todavía no te ha pagado la devolución de la renta
La Agencia Tributaria tiene hasta el 31 de diciembre de 2025 para abonar las devoluciones pendientes de la campaña de renta 2024

La sede de la delegación de Hacienda en Lleida. - SEGRE
Muchos contribuyentes españoles continúan esperando la devolución de su IRPF correspondiente a la campaña de la renta 2024-2025. Desde que finalizó el plazo de presentación en junio de este año, numerosos ciudadanos siguen sin recibir el ingreso en sus cuentas bancarias, generando preocupación sobre los tiempos de espera. Aunque existe inquietud, la Agencia Tributaria dispone legalmente de hasta seis meses tras el cierre del período de presentación para efectuar estos pagos.
El proceso de devolución puede dilatarse considerablemente según diversos factores relacionados con el perfil fiscal individual y los procedimientos internos de Hacienda. Mientras algunos contribuyentes reciben su devolución en pocas semanas, otros deben esperar varios meses, sin que esto constituya formalmente un retraso según la normativa vigente, que establece el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para estos abonos.
Cómo verificar el estado de tu devolución
Para conocer en qué situación se encuentra su devolución, los contribuyentes pueden acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Allí encontrarán diferentes estados que explican la situación de su expediente:
Si aparece el mensaje "Su declaración se está tramitando", significa que el proceso está en curso pero aún pendiente de completarse. Es fundamental revisar que los datos bancarios proporcionados sean correctos, ya que cualquier error en el número de cuenta imposibilitará la transferencia automática.
Por otro lado, cuando el sistema indica "Está siendo comprobada", Hacienda ha detectado alguna discrepancia que requiere una revisión más detallada. Estas incidencias pueden deberse a errores aritméticos o inconsistencias en el cruce de información, lo que no necesariamente implica irregularidades graves, pero sí prolonga el tiempo de espera.
Principales causas de los retrasos en 2025
Diversos factores están contribuyendo a la demora en las devoluciones durante esta campaña. Entre las razones más frecuentes destacan:
- El notable aumento en las deducciones relacionadas con vivienda, que ha generado un mayor volumen de comprobaciones por parte de la administración tributaria.
- La detección de errores o incongruencias durante los procesos automáticos de verificación, obligando a Hacienda a realizar revisiones manuales más exhaustivas.
- La concentración de declaraciones presentadas durante los primeros días del plazo, generando sobrecarga en el sistema de procesamiento.
- La implementación de cambios normativos recientes que han modificado los mecanismos de revisión y validación.
Adicionalmente, desde principios de 2025 se ha puesto en marcha un sistema escalonado para gestionar las reclamaciones sobre devoluciones presentadas fuera de plazo, lo que añade complejidad al proceso general.
Fechas clave y plazos oficiales
Según la información oficial de la Agencia Tributaria, las devoluciones se hacen efectivas aproximadamente tres días después de emitirse la orden de pago, siempre que no existan incidencias. Sin embargo, el marco legal establece un plazo máximo de seis meses desde el fin del período de presentación (30 de junio de 2025).
Esto sitúa el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para que Hacienda complete todas las devoluciones pendientes de la campaña actual. Los contribuyentes que presentaron su declaración tempranamente suelen recibir el reembolso en menos de un mes, mientras otros casos más complejos pueden extenderse durante todo el período permitido.
Para los mutualistas jubilados, que constituyen un colectivo con particularidades fiscales específicas, existe la posibilidad de reclamar hasta un 4,06% en concepto de intereses de demora si la devolución se realiza fuera del plazo establecido, mediante un único pago adicional. El plazo máximo para estas devoluciones especiales también finaliza el 31 de diciembre de 2025.