BANCA
BBVA y el Sabadell chocan sobre la aceptación de la opa
El primero confía superar el 50% y el segundo en que no llegará al 30%. El plazo para el canje de acciones finaliza el viernes

Las sedes del BBVA y del Banco Sabadell. - EUROPA PRESS
El plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (opa) del BBVA sobre Banco Sabadell finalizará este viernes, 10 de octubre (incluido), tras 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024, y ambos bancos han recrudecido su batalla para tratar de salir como los “vencedores” de una operación que cambiará el panorama bancario de España. El presidente del BBVA, Carlos Torres, confió ayer en conseguir “entre el 60 y el 70%” del banco catalán y aseguró que llevan casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA. Así lo afirmó en una entrevista concedida avarios medios de comunicación, en la que detalló que una abrumadora mayoría de inversores le ha trasladado la intención de aceptar y destacó que el accionista del Sabadell David Martínez haya aceptado la oferta, aunque negó un pacto para ello: “Lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente es bueno para todos”, aseveró. En este sentido, Torres confirmó que no tienen intención de rebajar la condición del 50% de apoyo para que la opa tenga éxito, aunque analizarán la situación y el “consejo evaluará la decisión más conveniente”.
Sus expectativas, no obstante, chocan con las del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, que auguró que “con cálculos racionales” la opa no superará el 30%, aunque añadió que siempre puede haber alguna desviación. Para el consejero delegado la decisión de David Martínez “no es irrevocable, puede cambiar”, y consideró evidente que ha habido conversaciones de las que al resto de consejeros no les ha llegado el contenido. Para él, “el BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre”, y los inversores se preguntan si la decisión del BBVA de mantener la opa es racional o emocional, textualmente. Además, sostuvo que, si hay una segunda operación porque el BBVA acepta tener entre el 30 y el 49,99%, esta sería mejor: “Es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto”.