EMPRESAS
BonÀrea abre en Lleida un centro tecnológico para captar talento
De la UdL, “porque invertir en la universidad es invertir en futuro”. Pueden trabajar 40 personas al mismo tiempo en la sede de La Collita en Passeig de Ronda

Un momento de la inauguración frente al mural del artista valenciano Moisés Mahiquesla. - AMADO FORROLLA
BonÀrea inauguró ayer en el Passeig de Ronda de Lleida un centro tecnológico con el que quiere captar talento de la Universitat de Lleida, en especial de la Escola Politècnica Superior. “Invertir en la Universitat es invertir en el territorio y el futuro”, defendió el director general de bonÀrea, Jaume Alsina Cornellana, al presentar La Collita Innovation Center, nombre del proyecto. La compañía cuenta con un equipo de 250 profesionales en el campo de la informática y una parte de profesionales podrán trabajar desde Lleida, "donde existe un pool importante de talento” o bien de forma híbrida en estas nuevas instalaciones, que cuentan con una superficie de 450 metros cuadrados que ya era propiedad de la compañía y en la que se ha llevado a cabo una inversión cercana a los 300.000 euros. Evitará el traslado a diario de parte de los informáticos y tecnólogos hasta Guissona y podrán trabajar desde la capital del Segrià. Podrán hacerlo a la ver cuarenta personas, pero se espera que el espacio de servicio a entre 60 y 80. Cuenta, entre otras instalaciones con boxes de siliencio para conferencias y tres salas de reuniones. Alsina confía en crear lo que calificó como “un ecosistema de trabajo que nos lleve al nivel profesional más alto”. “Estamos llamados a demandar más talento informático, más talento tecnológico” y apuesta por retener ese talento leridano tanto de la UdL, pero no únicamente, sino también de la Formación Profesional.
La Collita continuando así la filosófica con la que hace cinco años años pusieron en marcha en Guissona otro proyecto dirrigido también en el ámbito de la tecnología, La Llavor. En este caso, está dirigido a jóvenes estudiantes que se pueden formar en ámbitos en ciencia y tecnología como la robótica. Se trata de formación gratuita, dentro del espacio curricular en Guissona, Agramunt, Ponts, Torá y Santa Coloma de Queralt con 1.700 alumnos.
El acto contó, entre otras autoridades, con el subdelegado del Gobierno, José Crespín, quien destacó que La Collita entronca con “los cambios que estamos viviendo” y citó “el teletrabajo y la flexibilidad como buenas oportunidades para relanzar una nueva manera de entender el trabajo”. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, por su parte, aplaudió el proyecto al tiempo que destacó que la ciudad “es la capital del sector agroalimentario del sur de Europa” y destacó la densidad de empresas del sector tecnológico.