SEGRE

ACEITE

La DO Garrigues prevé una buena cosecha en el arranque de campaña

Sobre los 6 millones de kilos de aceite, pero por debajo del potencial. Se esperan buen rendimiento pese a los problemas en las fincas de secano por la poca lluvia

Entrada de aceitunas a la cooperativa de Maials para su procesamiento. - JORDI ECHEVARRIA

Entrada de aceitunas a la cooperativa de Maials para su procesamiento. - JORDI ECHEVARRIA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las cooperativas leridanas de aceite están ya recogiendo las olivas con unas previsiones de producción superiores a las de las campañas pasadas, marcadas por la climatología adversa. Así, según el presidente de la Denominación de Origen Les Garrigues, Enric Dalmau, la previsión, a falta de conocer los rendimientos concretos de cosecha, son bastante superiores a las anteriores campañas con entre unos 5 o 6 millones de kilos aunque algo inferiores al potencial medio, que llegaría a alcanzar los 7 millones de kilos en la DO. El motivo es la falta de lluvia suficiente en los últimos meses han afectado al crecimiento final de las aceitunas en los campos de las zonas de secano sin riego de apoyo.

En cooperativas leridanas donde hay riego, como en la cooperativa de Maials o en la de La Granadella, sin embargo, las previsiones de su cosecha son optimistas y sin contratiempos.

En cuanto a los precios, estos se han ido normalizando respecto a los máximos alcanzados en 2023-2024 debido a la sequía y a la falta de oferta, según las primeras estimaciones.

Previsión general

Según las previsiones del ministerio de Agricultura, en la provincia de Lleida se producirá en general en esta campaña un total de 10.858 toneladas de aceite de oliva de todo tipo.

El departamento que dirige Luis Planas prevé así un aumento de oferta de un 29 por ciento con respecto a la campaña que finalizó el 30 de septiembre y que sitúa, de manera provisional, en las 8.442 toneladas.

La nueva cosecha representará, además, un repunte de un 24 por ciento de toneladas con respecto a la media de las últimas seis campañas, cuando de las fincas de la provincia llegaron a salir olivas para generar unas 8.775 toneladas de aceite de oliva.

En general, la recuperación llega de la mano de un año en el que la pluviometría se ha normalizado en gran medida en la demarcación y ha jugado a favor del cultivo, que aún en buena parte se cultiva en explotaciones de secano, pero aún sin alcanzar el potencial pleno.

Así, las estimaciones del ministerio de Agricultura para la campaña 2025/2026 apuntan a una producción de 1.371.938 toneladas en el conjunto del Estado, lo que representa una caída del 3% respecto a la campaña que acaba de terminar, pero un 19 por ciento por encima de la media de las últimas seis campañas, mermadas por la gran sequía de hace dos años.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking