PORCINO
La cabaña porcina de Lleida sigue creciendo con los cerdos de engorde a la cabeza
En las granjas de la provincia había más de 4,75 millones de animales en mayo, en contraste con la tendencia al descenso en Europa. Los precios de la carne acumulan una caída del 25% desde julio

Imagen de archivo de una explotación porcina. - SEGRE
Mientras la mayoría de los países productores de porcino europeos van reduciendo poco a poco su cabaña, en España en general y en las granjas de Lleida en concreto, sigue creciendo. Así, a fecha de del pasado mes de mayo, el número de ejemplares en la granjas leridanas alcanzaba los 4.759.873, lo que supone un 5,9 por ciento más respecto a mayo de 2024. Así lo constata la última encuesta provisional del departamento de Agricultura. Si comparamos esta cifra con el censo de hace diez años (2015) es un 12,6 por ciento superior, lo que demuestra que se sigue avanzando en la gestión de la producción de las explotaciones ganaderas.
La cabaña leridana crece en todos las clasificaciones salvo en los animales de 20 a 49 kilos, con una caída del 27,4 por ciento respecto al año pasado, con 908.903 cerdos. Sin embargo, el aumento del número de ejemplares destinados a engorde (de más de 49 kilos), que suponen el 43,1 por ciento de la cabaña porcina total leridana, hasta superar los 2.054.402 animales, compensa esa disminución en los animales de menos de 50 kilos.
En cuanto a las cerdas madres reproductoras, son 317.227 unidades que suponen un 6,6% del total. Representan un 4,9 por ciento más que en 2022 y un 14,7% más que hace una década. De esta manera, Lleida es la segunda provincia con mayor volumen de producción porcina del Estado, solo superada por Huesca.
En contraposición a las cifras de la producción leridana, el sector porcino europeo sigue inmerso en una fase de ajuste estructural. Así, según el informe EU Pigmeat Market Situation, publicado el pasado 22 de mayo por la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea, el censo de cerdos en la Unión Europea se situó en diciembre de 2024 en 131,9 millones de cabezas, lo que representa una reducción del 0,7 por ciento respecto al año anterior.
En cuanto al precio de la carne, las cotizaciones llevan disminuyendo desde mediados del pasado mes de julio. En concreto, la lonja de precios de Mercolleida ha marcado esta semana un precio de 1,37 euros por kilo de cerdo vivo, lo que son 45 céntimos menos por kilo que el pasado 10 de julio pasado, con la cotización más alta del año (1,82 euros/kilo).
Además, el precio de esta semana es un 9,8 por ciento inferior a final de 2024 (1,57 euros/kilo).
Contactos con China
Mientras, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) se encuentra en Shanghái entablando contactos con instituciones chinas en el marco de la China International Import Expo–CIIE.
Estas reuniones inciden en el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales y comerciales con el mercado chino, primer destino de las exportaciones del sector porcino de capa blanca estatal.