SEGRE

AGRICULTURA

Productores leridanos promocionan su “oro líquido” en Barcelona

Son una veintena en la primera edición del Mercat de l’Oli Nou. Los Premis Nacionals Millors Olis d’Oliva Verge Extra de Catalunya reciben 186 muestras. Exigen suspender el acuerdo comercial preferencial

Salvador Illa y Òscar Ordeig inauguraron ayer el primer Mercat de l’Oli Nou de Barcelona. - EUROPA PRESS

Salvador Illa y Òscar Ordeig inauguraron ayer el primer Mercat de l’Oli Nou de Barcelona. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Una veintena de productores de aceite de oliva leridanos se encuentran este fin de semana promocionando sus productos en la primera edición del Mercat de l'Oli Nou, impulsada por Prodeca, que se celebra en Barcelona hasta mañana. Entre los presentes se encuentran Cuadrat Valley, Degustus, L'Olier, L'Olivera, Mas de Colom-Casa Borges, Molí Covet, Molí del Pau, Music Oil, Novacoop Mediterranea, Oleaurum, Oli Les Cabanes, Oli Albium, Oli Franquesa, Macià Molí d'Oli, Pons, Productors de Les Borges Blanques, Sodelplana, Olea Drinks, Unió Brands y Vilà Molí d’oli. El evento, que tiene lugar en plaza Catalunya, tiene como objetivo presentar el aceite a la ciudadanía, ofrecer la posibilidad de hacer catas y de comprar aceite de primera prensada directamente a los productores. Además del espacio de exposición, venta y cata, el Mercat ofrece una amplia programación de actividades para aprender y disfrutar del aceite. Destacan 20 sesiones de cocina en directo que irán a cargo de reconocidos chefs como Ada Parellada, Iolanda Bustos, Carlota Claver o el maestro pastelero Oriol Balaguer, entre otros.

Durante la inauguración, el president de la Generalitat, Salvador Illa, destacó la excelente calidad del aceite de oliva catalán que definió como “un tesoro que queremos vender en Catalunya, el resto de España y en todo el mundo”. Por su parte, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, hizo hincapié en que una de las metas del Govern en este ámbito es aprobar la ley de la alimentación a principios del año que viene, que contempla “que la compra pública priorice el producto de proximidad y formación en las escuelas”.

Por otro lado, la conselleria de Agricultura informó de que la segunda edición de los Premis Nacionals Millors Olis d’Oliva Verge Extra de Catalunya ha recibido 186 muestras de todo el territorio, 53 más que el año pasado. Estos galardones, cuyo objetivo es fomentar la promoción, comercialización y consumo de aceite catalán, se entregarán en la Nit de l’Oli, que se celebrará el 13 de diciembre en Les Borges Blanques y que será presidida por Ordeig. En concreto se premiarán siete categorías.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado que debido a los tratos comerciales que la Unión Europea tiene con Túnez están entrando en el bloque comunitario decenas de miles de toneladas de aceite de oliva sin los mismos requisitos de trazabilidad, origen y controles que se exigen a los productores comunitarios, y cuyo destino final resulta opaco para consumidores, autoridades y el propio sector. Es por eso que han exigido a las administraciones españolas y europeas tomar medidas urgentes para poner freno a este trato preferencial, que cada año permite la entrada de 56.700 toneladas de aceite tunecino a granel dentro de la UE libre de aranceles. La organización agraria afirma que el aceite importado bajo este contingente preferencial no está sujeto a los mismos estándares de trazabilidad y control que el aceite producido en la UE, por lo que genera una competencia desleal frente a los productores europeos, distorsión de los precios, posibles triangulaciones hacia terceros países eludiendo aranceles y falta de transparencia para el consumidor. “Si España es uno de los principales compradores, ¿por qué casi no aparece en las etiquetas?”, denuncia la organización, que alerta de que este aceite podría “estar siendo mezclado, re-etiquetado o triangulado, sin que el consumidor conozca su origen real”. Para COAG, la existencia del “aceite fantasma” supone un riesgo económico y reputacional para el aceite de oliva español y europeo. Además, advierte que esta situación abarata artificialmente el mercado interior, facilita operaciones especulativas y perjudica a miles de agricultores.

El presidente de la DOP Les Garrigues, Enric Dalmau, coincidió en destacar que la llegada de productos agrícolas de otros países a los que no se les exigen los mismos estándares que la que se producen dentro de la Unión Europea es “un problema recurrente” y que lleva años repitiéndose. Afirmó que las administraciones deberían tomar medidas de control, revisando los acuerdos bilaterales de comercio que se tienen con otros países, porque esta situación “pone en peligro a los agricultores locales y la calidad de los productos que elaboran”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking