SEGRE

ENSEÑANZA NEGOCIACIÓN

Educación ofrece que los docentes impartan una hora menos de clase y contratar a 3.472

A partir de enero, siempre que desconvoquen las huelgas previstas para los días 7 y 28 de este mes|| Los sindicatos por ahora las mantienen, pero lo más probable es que hoy anuncien que aceptan la oferta

Una manifestación de docentes el pasado mes de marzo.

Una manifestación de docentes el pasado mes de marzo.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Movimiento de última hora de Educación para que el curso escolar arranque sin protestas de los docentes. En una nueva reunión de mediación celebrada ayer, ofreció a los sindicatos reducir una hora su jornada lectiva a partir de enero de 2023, siempre que desconvoquen las dos huelgas previstas para los próximos días 7 y 28. De este modo, los maestros de Primaria impartirían 23 horas semanales y 18 los profesores de Secundaria, la jornada que tenían antes de la aplicación de los recortes.

Para ello, el departamento contrataría a 3.472 docentes (1.463 maestros y 2.009 profesores) y destinaría una inversión de 170 millones. En la anterior oferta de Educación, que los representantes sindicales rechazaron, la reducción afectaba solo a Primaria. El sindicato mayoritario, USTEC-STEs, aseguró haber recibido con “sorpresa” la propuesta, y afirmó que darán una respuesta hoy.

Recordaron que su “reivindicación principal” de las movilizaciones era que la reducción fuera desde el inicio de curso. “Mañana por la tarde (por hoy) nos volveremos a encontrar para dar respuesta”, señalaron, y añadieron que “mientras no haya acuerdo se mantendrán todas las movilizaciones previstas”. No obstante, representantes sindicales consultados consideraron que lo más probable es que acaben aceptando la oferta y desconvocando las dos huelgas.Tras la reunión, la secretaria general de Educación, Patricia Gomà, se mostró “muy esperanzada” en que los docentes acepten la oferta.

Subrayó que la propuesta fue bien acogida por los sindicatos y recalcó que se trata de una de sus reivindicaciones. Incidió en que ve “muy difícil que haya un ‘no’ porque se accede a dar salida a una de las líneas rojas de los sindicatos”. Asimismo, Gomà argumentó que pueden ofrecer la reducción horaria a partir de enero porque se ha abierto una “ventana de oportunidad” en 2023 con el incremento del techo de gasto de las comunidades autónomas.

Detalló que la medida podría implementarse tanto si hay presupuestos de la Generalitat de 2023 como si se prorrogan los actuales. Por su parte, el conseller de Educación, Josep González Cambray, pidió empezar “juntos una nueva etapa educativa” pensando en los alumnos. En su cuenta de Twitter, afirmó que “revertiremos los recortes y mejoraremos la calidad de la educación en escuelas a institutos”.

Convocadas 86 plazas en Lleida de personal de apoyo en las aulas

Educación ha convocado en Lleida 86 plazas de personal de apoyo a los docentes: 51 de técnica de educación infantil, 25 de integración social y 10 de educación especial. El acto de nombramiento de las primeras se celebró el martes y fueron citados 300 aspirantes, que tuvieron que soportar horas de espera hasta saber si obtenían plaza. Para las vacantes de integración social convocaron ayer a unas 180 personas y hoy están previstas un centenar para las plazas de educador especial.

El sindicato USTEC-STEs denuncia la “improvisación” del departamento a la hora de citar a los aspirantes, que en muchos casos no supieron hasta poco antes la hora y el lugar donde estaban convocados. También calificó el sistema informático de “arcaico” y apuntó que algunas técnicas de educación infantil han tenido que aceptar plazas para P-1 y P-2 en escuelas rurales “con una categoría y sueldo inferior”.

tracking