URBANISMO NEXT GENERATION
Casi 250 peticiones de ayuda para pisos más sostenibles
El Govern recibe 113 para la rehabilitación energética de edificios y 133 para la de viviendas || Financiadas por fondos europeos

Imagen aérea de parte de la ciudad de Lleida.
El departamento de Territorio de la Generalitat ha recibido por el momento 246 solicitudes para la rehabilitación energética de viviendas y edificios de Lleida, que serán financiadas con fondos europeos Next Generation. En concreto, ha registrado 113 peticiones para edificios plurifamiliares o unifamiliares (programa 3 destinado a comunidades de propietarios) y 133 para viviendas (programa 4). El objetivo general es promover obras y actuaciones para reducir el consumo energético tanto de edificios enteros como de pisos, por ejemplo sustituyendo ventanas o sistemas de climatización convencionales por energías renovables o biomasa.
Las ayudas se pueden pedir hasta el 31 de diciembre. En el caso de los edificios, deben tener la inspección técnica (ITE) aprobada o admitida a trámite y las actuaciones susceptibles de ser subvencionadas son las que acrediten una reducción del 30% de la energía no renovable y una disminución de la demanda de calefacción o refrigeración del 25% o el 35%, según la zona climática. El porcentaje de subvención oscila entre el 40% y el 80% del coste en función de la reducción del consumo energético hasta un máximo de 18.800 euros por vivienda.
Respecto a las ayudas para la mejora de la eficiciencia energética de pisos, los solicitantes deben ser los propietarios o bien los usufructuarios o inquilinos en el caso de que sean los que asuman las obras, y acreditar que es su domicilio habitual. La dotación es de 58,8 millones y las obras deben suponer una reducción de la demanda energética del 7% y del 30% del consumo de energía no renovable. El coste mínimo de la actuación debe ser de 1.000 euros y el importe de la ayuda corresponderá al 40% del total, con un límite de 3.000 euros.