SEGRE

¿Por qué Europa multa a Apple con 500 millones de euros?

Michael Kappeler/dpa - Archivo

Michael Kappeler/dpa - Archivo

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Comisión Europea multó ayer a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros, por su antigua obligación a los usuarios de pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada. 

Las sanciones, que se adoptaron coincidiendo con la negociación de la Comisión Europea con el Gobierno estadounidense para buscar una salida a la guerra arancelaria, son las primeras bajo la ley de mercados digitales (DMA), la nueva norma de la Unión Europea para regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet. 

La DMA es una normativa que entró en vigor en marzo de 2024 que regula la competencia en el mercado digital en la Unión Europa. La regulación afecta a seis grandes tecnológicas: Apple, la matriz de Google –Alphabet–, Meta – propietaria de Facebook e Instagram–, Amazon, Microsoft y la matriz de TikTok –ByteDance–, consideradas por la Comisión Europea como ‘guardianes’ dentro del sector. 

La portavoz del Ejecutivo comunitario Arianna Podesta quiso dejar claro que las decisiones de Bruselas de sancionar a Apple y Meta “no tienen nada que ver con las negociaciones comerciales” en curso con Washington para resolver la guerra arancelaria activada por el presidente Donald Trump (más información en la página 35). “Simplemente no son parte de la negociación. Estamos aplicando una regulación que adoptamos hace un par de años”, argumentó la portavoz comunitaria, para defender que son un asunto “completamente diferente” y “no deben ser parte de una negociación comercial”. 

Con todo, Bruselas ya dejó claro en que no le temblará el pulsos en apuntar hacia las grandes tecnológicas estadounidenses si la guerra arancelaria no se frena. De hecho, tras la sanción Meta acusó a la UE de “intentar perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, al tiempo que permite que las empresas chinas y europeas operen con

estándares diferentes”.

¿Qué es una práctica monopolística?

Una práctica monopolística es un abuso del poder sobre un mercado en la comercialización de los bienes y los servicios. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking