PAERIA
El pleno aprueba la licitación del camping de Les Basses con los votos de PSC y Junts

Momento en que el PSC y Junts votan a favor de la licitación del camping de Les Basses d’Alpicat. - SCD
El gobierno municipal del PSC logró ayer aprobar, una vez más con el apoyo de Junts, las bases para la licitación del camping de Les Basses d’Alpicat, que tendrá 64.000 metros cuadrados de superficie. Su concesión será por 50 años y la empresa adjudicataria deberá pagar un canon anual de 25.905 euros. Se trataba del punto más importante del pleno de abril y el resto de grupos de la oposición pidieron, sin éxito, posponer su votación para el del próximo mes para consensuarlo y corregir las deficiencias que, según ellos, tenía el proyecto.
La teniente de alcalde de Gestión de la Ciudad, Begoña Iglesias, detalló que han hecho unos pliegos “básicos para que sean atractivos para los operadores” y que el camping tendrá servicios, como piscina y un restaurante, abiertos a la ciudadanía. Añadió que con este punto “hacemos realidad una demanda e ilusión de recuperar este espacio”. El jefe de la oposición y del PP, Xavi Palau, criticó que el canon de 25.905 euros por 64.000 metros “sale muy barato” y que los ciudadanos deban pagar por usar sus servicios. “Quizás sería buena idea dejarlo para más adelante”, añadió. El portavoz adjunto de ERC, Juanjo Falcó, dijo que la tramitación del plan ha tardado lo mismo “que la gestación de un elefante asiático”, que no estaba consensuado y dudó “de la legalidad y seguridad jurídica de los pliegos, que no dicen cómo se debe gestionar el camping ni controlar la concesión.” “Dejémoslo encima de la mesa”, reclamó Falcó. Iglesias respondió que el plan tiene todas las garantías jurídicas y que el canon era el máximo posible al tratarse de suelo rústico. El edil de Junts David Melé recordó que este es un proyecto que viene del mandato anterior y pidió concretar los usos para la ciudadanía de los servicios del camping, mientras que la del Comú, Laura Bergés, también criticó el bajo canon y pidió parar el proyecto y consensuarlo.
Finalmente, la propuesta de posponer su aprobación no prosperó gracias al tándem PSC-Junts (12 votos a favor y 14 en contra), que también sirvió para aprobar el plan (14 votos a favor, 6 en contra de ERC y Comú y 7 abstenciones de PP y Vox).
❘ lleida ❘ La moción de Junts que proponía recuperar la figura de las pubilles y hereus fue aprobada con los votos a favor de todos los grupos salvo ERC y el Comú. Su debate llegó después de que el gobierno del PSC anunciara que sustituiría esta figura por la de “jóvenes referentes”, en lugar de recuperarla en su formato tradicional después de que fuera suprimida por el anterior gobierno en el pasado mandato. Sin embargo, el PSC acabó votando a favor de la moción tras acordar con Junts que la comisión de Cultura Popular y Tradiciones definiría las bases de esta propuesta en base al reglamento de la entidad Foment del Pubillatge Català, según explicó el alcalde, Fèlix Larrosa. Durante el debate, el edil de Juventud, Xavier Blanco, dijo que los jóvenes referentes son “una forma de actualizar y dar una mirada moderna a las pubilles y hereus”, pero no descartó que, más adelante, pasen a tener esta denominación “si así lo deciden los jóvenes”. También hubo reproches entre Junts y ERC, ya que los segundos recordaron a los primeros que cuando eliminaron las pubilles en 2019 estaban en el gobierno y entonces no hicieron nada para evitarlo. La portavoz de Junts, Violant Cervera, dijo que las pubilles y hereus son “un símbolo de orgullo, identidad nacional y tradición” que se debe preservar, que ninguno de los actuales ediles de su grupo estaba en el gobierno en 2019 y que el área de Fiestas la controlaba ERC. El jefe de la oposición y del PP, Xavi Palau, remarcó que los concejales “no tienen el derecho y la potestad de suprimir nuestras tradiciones y culturas”, mientras que la edil del Comú, Laura Bergés, defendió que las entidades que así lo consideren deberían tener pubilles y hereus, “pero no darles un estatus institucional”.
El presidente de la Federación Vecinal, Toni Baró, intervino para pedir recuperar estas figuras y recordó que las entidades vecinales las adoptó para sustituir a la “Reina de las Fiestas del franquismo.
Larrosa dice que estudian cómo regular el parking de la Seu Vella
El alcalde, Fèlix Larrosa, dijo ayer que están estudiando una fórmula para controlar el aparcamiento de la plaza de la Sardana en la Seu Vella para evitar su colapso diario. Lo dijo después de que la concejala del PP, Maria Antònia Maller, preguntara por este tema en el turno de ruegos y preguntas dado que ese estacionamiento “es el único parking gratuito de la zona”. Larrosa respondió que “la lógica es que los usuarios de la plaza de la Sardana visiten la Seu Vella y el entorno del Turó, debemos actuar con sentido común y buscar la fórmula, porque no podemos tener un parking disuasorio en pleno centro que esté lleno a las nueve de la mañana”. El alcalde también admitió que tienen problemas con el servicio de jardinería, que atribuyó a que la nueva concesión entrará en vigor el 1 de junio con una nueva empresa y la actual “no está haciendo el servicio como debería”.
“No” a condenar las infiltraciones policiales
La moción para condenar las infiltraciones policiales en entidades independentistas no prosperó al votar en contra PSC, PP y Vox (16), mientras que ERC, Junts y Comú (10) votaron a favor. Sí se aprobó la declaración institucional de apoyo al sector agrícola por el pedrisco y la moción del Col·lectiu Cultural de Cappont para tener un local. A su vez, ERC preguntó al gobierno si este año prevé conceder medallas y placas de la ciudad. Larrosa respondió que intentará consensuarlo con todos los grupos municipales.