SEGRE

Govern y Comuns acuerdan 37 millones de euros para reforzar el catalán, el inglés y las matemáticas en las escuelas

El acuerdo también incluye recuperar el comedor en los institutos de alta complejidad y dos horas de refuerzo escolar

Imagen de archivo de un aula vacía.

Imagen de archivo de un aula vacía.Lleonard Delshams

Lluís Serrano
Publicado por
agències 

Creado:

Actualizado:

El Govern ha pactado con los Comunes la recuperación del comedor escolar en todos los institutos de alta y máxima complejidad con el objetivo de luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil. Según ha podido saber la ACN, el acuerdo contempla destinar cinco millones de euros este curso 2025/26 y desplegar progresivamente la medida con el fin de llegar a todos los centros en 2026 con 15 millones. Forma parte del pacto entre el ejecutivo y los Comuns para la aprobación del tercer suplemento de crédito, que se votará el miércoles en el Parlament. También incluye destinar 37 millones de euros para desplegar programas y actuaciones de mejora en lengua catalana e inglesa y en matemáticas con el compromiso de llegar a dos horas de refuerzo semanal.

Se quiere fortalecer el conocimiento del alumnado en estas materias en colaboración con el mundo local y agentes educativos. Fuentes de los Comuns subrayan que el informe PISA y el TIMMS reflejan una bajada significativa del rendimiento de los estudiantes catalanes en lengua y matemáticas y se sitúan por debajo de la media española, europea y de la OCDE.

Infraestructuras, residencias, vivienda y sanidad

Este es el tercer suplemento de crédito aprobado por el Govern y pretende aumentar el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros. El PSC ya tiene atado el apoyo de ERC, pero necesita también el aval de los Comuns para sacarlo adelante. Se suma a los otros dos suplementos que el ejecutivo ha conseguido aprobar hasta ahora, de 2.168 millones y 1.301 millones respectivamente. En conjunto, los tres decretos ley permitirán incrementar el presupuesto prorrogado del año 2023 en 3.936,7 millones.

De momento, las dos partes han acordado iniciar el estudio de varias líneas ferroviarias y el compromiso del Departamento de Derechos Sociales de construir 3.500 plazas de residencia. Concretamente, se harán nuevos estudios sobre líneas como la orbital ferroviaria, que tiene que unir Mataró y Vilanova i la Geltrú pasando por Granollers y Martorell; el eje transversal, para unir Lleida y Girona; el tren-tramo del Bages entre Manresa y Santpedor, que se podría alargar hasta Súria y Sallent aprovechando el actual ramal de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), y también encargar un estudio sobre la conexión entre la Seu d'Urgell y Sant Julià de Lòria (Andorra).

En cuanto a residencias, han llegado a un acuerdo para construir 3.500 nuevas plazas para atención a personas mayores o con discapacidad. Se destinarán 2.000 millones, que serán financiados a cuenta del presupuesto prorrogado de la Generalitat y con fondo del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Entre otros proyectos, el acuerdo incluye construir la primera residencia pública en Sabadell, que tendría que entrar en funcionamiento en el 2026. 

Todos estos acuerdos se suman a los que ya se hicieron públicos en materia de vivienda, como la unificación de criterios de las diferentes mesas de emergencia de Catalunya antes de septiembre y la puesta en marcha de un "plan de choque para acabar con la lista actual de 2.500 familias", a través de la compra por tanteo y retracto y la construcción de alojamiento tipo A. En materia educativa también pactaron reforzar con 209 dotaciones docentes y 352 dotaciones de personal la cobertura de necesidades de escuela inclusiva. En total, se destinarán 22,7 millones el próximo curso, de los cuales 6,9 millones durante el 2025.

En salud, el acuerdo prevé inversiones para equipamientos de atención primaria y hospitalarios: licitar el proyecto del nuevo hacia Sant Crist de Badalona; licitar el proyecto del nuevo hacia Cal Gana en el Prat de Llobregat; 2 millones para finalizar las obras de ampliación del hospital de Mataró e iniciar la redacción del proyecto del hospital de atención intermedia; iniciar la redacción del proyecto del hospital de Calella; la redacción del proyecto ejecutivo del nuevo Hospital de Vilanova i la Geltrú; y la renovación de instalaciones del área de obstetricia del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Según los Comunes, el pacto del tercer suplemento de crédito también incorpora 10 millones adicionales para la cultura, entre los cuales 500.000 euros para mejorar la accesibilidad del Monasterio de Santes Creus. Así como 8 millones para la Agencia Catalana de Cooperación, un millón para el Centro de Estudios Jurídicos y Formación para garantizar la formación en violencias machistas de los actores del sistema judicial; y 8,6 millones para mejorar la financiación del turno de oficio. Precisamente, hoy lunes el Gobierno escenifica en el Palau de la Generalitat el apoyo|soporte de los principales sindicatos y patronales en la inyección de unos 4.000 millones de euros a los presupuestos prorrogados que suman los tres decretos del Gobierno. Será a las 12 horas en una firma presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. También asisten la consejera|consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y del consejero|conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking