SALUD
Médicos de Lleida relacionan casos de pubertad precoz y contaminación
Alertan que disruptores endocrinos como los microplásticos provocan problemas de obesidad y en la tiroides. Nueva sección medioambiental del Colegio de Médicos

Bienvenida a los MIR- El Colegio de Médicos celebró el jueves su tradicional encuentro de residentes, en el que se dio la bienvenida a los nuevos MIR que empiezan su formación en Lleida y se rindió homenaje a los que finalizan su etapa, después de cuatro o cinco años de dedicación. - COMLL
Médicos leridanos alertan de un aumento de consultas de niños que sufren “pubertades muy precoces, problemas de tiroides y obesidad”, dolencias que asocian con la contaminación. El doctor Jordi Bosch, endocrinólogo pediátrico, afirma que “pueden tener relación con los disruptores endocrinos, los productos del entorno que llegan y se quedan en el cuerpo por vía digestiva, respiratoria o cutánea”. Cita a los microplásticos como uno de los disruptores más preocupantes, y detalla que “hay factores que entran en contacto con los niños para activar fenómenos que son naturales, pero no tan pronto”.
Ante la “preocupación de muchos colegiados sobre la afectación que la contaminación genera en la salud de nuestros pacientes, tanto niños como adultos”, el Colegio de Médicos de Lleida creó en marzo una sección de salud medioambiental. Liderada por Bosch, cuenta con más de 30 facultativos –sobre todo pediatras– que tienen por objetivo “investigar y formar en esta área a los sanitarios leridanos”. Preparan una jornada para este próximo noviembre con “expertos locales que puedan decir en qué situación está Lleida”, señala el doctor, y “estamos diseñando estudios para ir atando cabos con muestras de la población”, añade.
Bosch define la contaminación como una “emergencia global”, aunque advierte que las zonas más agrícolas como Lleida están especialmente afectadas por el alto uso de pesticidas. Además, “la calidad del aire aquí no es especialmente buena”, asegura. No obstante, “respecto a los microplásticos hay pocas diferencias entre territorios”, explica.
El doctor considera prioritario tener más información sobre los sensores ambientales que hay en la ciudad, aunque destaca el trabajo al respecto que se lleva a cabo en la facultad de Agrónomos de la Universidad de Lleida (UdL).
n La nueva sección sobre salud medioambiental del Colegio de Médicos está preparando un estudio que espera desarrollar durante los próximos meses en el hospital Arnau de Vilanova con el que analizarán la orina de neonatos para “ver si los bebés ya tienen productos en su organismo recibidos de la madre”, explica Jordi Bosch.
Analizarán la orina de bebés para saber el alcance de los disruptores
ralelamente, el Colegio ha difundido una guía de recomendaciones para disminuir la exposición a disruptores endocrinos: entre ellas, evitar el uso de plástico y sartenes antiadherente, así como de perfumes y ambientadores; usar utensilios de cocina de madera; ventilar a diario o reducir la cantidad de cosméticos y toallitas.