MOVILIDAD
La Paeria de Lleida prepara el concurso para la licencia de taxi número 100, la primera en ocho años
Gestiona la documentación para licitarla y será para un vehículo adaptado, de las que ahora hay cuatro. El sector reclama al menos diez más para cubrir una demanda creciente de personas mayores

Varios taxis ayer en la parada de la estación de trenes. - GERARD HOYAS
El ayuntamiento está preparando la documentación para sacar a concurso público la licencia de taxi número 100 de la ciudad. Otorgó la número 99 en 2017, por lo que la próxima será la primera en ocho años. Así lo explicó una portavoz municipal, que detalló que la licencia estará reservada a un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida. Se sumará a los otros cuatro taxis de este tipo que hay actualmente en la ciudad, una cantidad que el sector considera insuficiente ante una demanda creciente de personas mayores o con sillas de ruedas que los solicitan. Además, los taxistas destacan que hasta que no haya una quinta licencia para un vehículo adaptado no se cumplirá la ratio mínima del 5% que fija la normativa (actualmente solo lo son el 4,04%).
El presidente de Loteutaxi, Lluís Monge, explica que la licencia número 100 “está pedida desde 2019, cuando hacían falta cuatro o cinco más para coches adaptados, y fue aprobada por la Generalitat hace dos años”. No obstante, afirma que el número de personas mayores que piden taxis para ir a residencias o centros sanitarios ha aumentado en los últimos años hasta el punto que “ahora harían falta diez licencias más”, valora. Al respecto, sostiene que los taxis adaptados suelen tener una gran cantidad de servicios programados, por lo que “es difícil conseguir uno si no se reserva con unos días de antelación”, lamenta.
Otros conductores de la ciudad destacan la necesidad de sumar más licencias reservadas para poder transportar a personas con movilidad reducida porque indican que adaptar un vehículo puede costar entre 20.000 y 30.000 euros, una inversión que no resulta rentable para los más antiguos. Asimismo, explican que hay un aumento de empresas y particulares en la ciudad que ofrecen servicios de transporte en furgonetas para las personas mayores sin licencia municipal.
La aprobación de licencias es competencia municipal y la ley del Taxi no establece una ratio mínima por habitante. En Lleida ciudad se han otorgado 99, tres más que las 96 disponibles en Tarragona. Mientras, en Girona son 68. No obstante, otras ciudades del Estado con una cifra similar de habitantes que Lleida tienen más del doble. Es el caso de Salamanca, que con poco más de 140.000 habitantes dispone de 223 licencias en vigor. Asimismo, otras ciudades catalanas de la costa llegan a doblarlas durante el verano. En Salou, por ejemplo, hay 47 licencias fijas que se duplican –hasta las 94– desde el Domingo de Ramos hasta el 1 de noviembre a causa del incremento turístico.
Taxistas leridanos explican que los precios de las licencias varían mucho, pero estiman que en los últimos años se podían traspasar por entre 130.000 y 160.000 euros. Indican que hace tres años se renovaron unas 20 y después se han ido traspasando entre dos y cinco cada año por la jubilación del titular.