EDUCACIÓN
Niubó asegura que el error en las adjudicaciones de plazas a docentes fue “deliberado”
El fallo que ha paralizado el proceso para los profesores fue obra de una persona de forma “voluntaria y consciente”. Tres mil docentes pueden cambiar de destino

Imagen de la consellera de Educación, Esther Niubó, en una de sus comparecencias en el Parlament. - ACN
La consellera de Educación, Esther Niubó, aseguró ayer que la incidencia que obligó a paralizar la adjudicación de plazas a 57.000 docentes fue una acción “deliberada, voluntaria y consciente” de una persona. Así lo aseguró en una entrevista en la emisora RAC1, en la que lamentó que este “hecho grave” ha obligado a anular un proceso que ha afectado a miles de personas. Afirmó que tienen “indicios” de quién puede ser esta persona y avanzó que será cesada si se confirma su participación. “Las consecuencies deben ser contundentes”, remarcó la consellera, que cuantificó en 3.000 los docentes que podrían ver modificado su destino por esta grave incidencia.
Las declaraciones de la consellera, que el martes comparecerá en el Parlament para dar más explicaciones, llegan después de que su departamento paralizara el procedimiento de asignación de plazas para el próximo curso tras registrar un alud de incidencias graves, como por ejemplo que interinos obtuvieran plaza antes que los funcionarios, orden de preferencia alterado o que centenares de vacantes no aparecieran como disponibles. Al respecto, Niubó dijo que “el que salte una plaza o hace que después tenga afectaciones en cadena”. También lamentó que la incidencia ha afectado “muchísimo” a la credibilidad de su departamento.
Respecto a cuándo se podrá hacer la nueva signación de plazas, Niubó prevé que se pueda hacer a principios de la próxioa semana. “Si puede ser lunes, que no sea miércoles”, manifestó la consellera, que insistió en que quiere dar una respuesta “lo más ágil posible” para minimizar las afectaciones a la comunidad educativa. Con todo, aseguró que “en ningún caso” se retrasará el inicio del curso, tal y como reclamaban sindicatos como Ustec. Por último, añadió que esta incidencia no puede generar más prejuicios al sistema educativo, en referencia también a los alumnos y las familias.
Dudas de los sindicatos
La portavoz de Ustec, Iolanda Segura, dudó ayer que la incidencia fuera obra de una sola persona y dijo que hace años que detectan hechos inusuales. “Irregularidades se han producido cada año”, afirmó.