SEGRE

NARCOTRÁFICO

Desmontar plantaciones de marihuana, una carga añadida al trabajo policial

Análisis y destrucción de la droga y desmantelar instalaciones tras las redadas

Los Mossos se quedan una muestra de las plantas para determinar su calidad y su producción. - MOSSOS D’ESQUADRA

Los Mossos se quedan una muestra de las plantas para determinar su calidad y su producción. - MOSSOS D’ESQUADRA

Albert Guerrero
Lleida

Creado:

Actualizado:

¿Cuánta producción se saca de una plantación de marihuana? ¿Cuál es el valor económico de las plantas? Estas son dos de las preguntas que los Mossos d’Esquadra y otros cuerpos policiales deben analizar tras redadas en cultivos en el marco de la investigación judicial, que serán claves para determinar penas y multas que se impongan a los narcos.

Proceso de destrucción en una 'deixalleria'. - MOSSOS D’ESQUADRA

Proceso de destrucción en una 'deixalleria'. - MOSSOS D’ESQUADRA

El cultivo y el tráfico de marihuana se han convertido en los últimos años en uno de los mayores quebraderos de cabeza para los cuerpos policiales. Lleida es una de las demarcaciones donde más plantaciones se han desmantelado, la gran mayoría de ellas de grupos criminales que exportan la droga a países del centro y norte de Europa, donde llega a cuadruplicar su valor. Cada uno de los operativos requiere de amplias investigaciones, no solo para detectarlas y arrestar a sus presuntos responsables, sino para desmontarlas y analizar su valor, algo determinante para la instrucción judicial del caso y las futuras penas y multas a las que se enfrentarán los investigados.

Material retirado de una plantación. - MOSSOS D’ESQUADRA

Material retirado de una plantación. - MOSSOS D’ESQUADRA

“Hay mucho trabajo detrás de cada redada”, explica el subinspector Jordi Fadurdo, jefe de la Unitat d’Investigació (UI) del Àrea Bàsica Policial del Segrià de los Mossos d’Esquadra. Uno de las tareas es analizar las plantas para determinar el valor económico de la droga incautada en base a la cantidad y a la calidad. “Las directrices técnicas dicen que debemos hacer dos cosas. Por un lado tomar hasta 30 muestras de cada zona —habitación o bancal-, que se envían a analizar para certificar que se trata de marihuana y su THC. Por otro lado, para saber qué producción tendría. Entonces hacemos otra operativa, que es coger, por ejemplo, cinco plantas y extraer los cogollos, quitar los tallos, ramas y hojas y secarlas. Si cada una de ellas, por ejemplo, da 500 gramos de droga, multiplicamos esta cifra por el total de plantas decomisadas”. Por otro lado, deben destruir el resto de la materia vegetal, siempre con autorización judicial. Lo hacen con las trituradoras que tienen e incluso cuentan con empresas de jardinería o las llevan a una incineradora autorizada en Tarragona, para su eliminación. Es algo que se ha mejorado respecto a épocas anteriores cuando debían llevarse todas las plantas a comisaría para su custodia, lo que provocaba diversas molestias, como problemas de espacio y de olores.

Recogida de cogollos para ser analizados en el laboratorio. - MOSSOS D’ESQUADRA

Recogida de cogollos para ser analizados en el laboratorio. - MOSSOS D’ESQUADRA

Pero el trabajo no acaba aquí. Además, deben desmontar “auténticos laboratorios”, comenta Fadurdo. En muchas ocasiones, tras las redadas, deben mantener a patrullas custodiando las 24 horas del día las naves para evitar el pillaje de material como aires acondicionados, instalaciones eléctricas, sistemas de iluminación con leds, filtros y bombas de riego. Con la correspondiente autorización judicial, hay empresas dedicadas al reciclaje contratadas para ayudarles al desmontaje y a su destrucción. “También hemos donado aparatos de aire a ayuntamientos e centros de formación profesional para prácticas”, asegura el subinspector. Todo eso sin tener en cuenta que la mayoría de investigaciones siguen abiertas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking