DROGODEPENDECIAS
El modelo de reducción de daños evita 125 muertes por sobredosis
En 2024 en Catalunya, gracias a un sistema de referencia internacional. Hubo 140.717 consumos bajo supervisión en espacios como Arrels Sant Ignasi en Lleida

El área de reducción de daños de la Fundació Arrels Sant Ignasi. - ARRELS SANT IGNASI
Un total de 125 casos de sobredosis no acabaron en muerte el año pasado en Catalunya gracias al modelo de reducción de daños que impulsa el departamento de Salud a través de la secretaría de Salut Pública. Se trata de un sistema que propone espacios de consumo supervisado, donde la intervención puede ser rápida y eficaz. Durante 2024, se registraron 140.717 consumos sin ninguna defunción. Estas cifras consolidan el modelo catalán como referente internacional en políticas de reducción de daños.
Según los últimos datos disponibles del indicador de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, el 87% de las muertes en Catalunya por sobredosis presentaron un patrón de policonsumo. La sustancia más presente fue la cocaína en un 56% del total de los casos, seguida de los hipnosedantes en un 55%, el alcohol en un 51% y los opioides en un 41%. Paralelamente, el 76% de las víctimas fueron hombres, con una media de edad de 48,8 años, y el 71,6% de las muertes se produjeron en el domicilio, hecho que subraya la importancia de formar a las personas convivientes en primeros auxilios y detección precoz.
Centros como la Fundació Arrels Sant Ignasi en Lleida, con la colaboración del Área de Drogodependencias de Salud, ofrecen un programa de reducción de daños para personas toxicómanas en consumo activo. Aparte de los espacios de venopunción e inhalación asistidas, en plan incluye asesoramiento sobre la desintoxicación, un programa de vacunación y análisis de sangre, y un Programa d’Intercanvi de Xeringues (PIX). En 2024, el centro leridano atendió a 323 usuarios.
Desde la puesta en marcha del Programa de Prevenció de la Sobredosis en el año 2009, se ha formado a más de 16.500 personas en la identificación y capacidad de respuesta ante una sobredosis. Además, se han distribuido unos 17.200 viales de naloxona, el medicamento para el tratamiento de la sobredosis por opioides.
Urgencias en Lleida atendió en un año 322 casos
En Lleida, un total de 322 personas fueron atendidas en Urgencias del Hospital Universitari Santa Maria en 2024, entre ellas, 224 hombres y 98 mujeres. Estas cifras suponen un descenso del 16,6% con respecto al año anterior, que cerró con 386 urgencias. Los datos del centro destacan que la droga con más adicción es el alcohol y también atienden casos de cannabis o cocaína, aunque en menor medida. Por otro lado, el año pasado se registraron 461 hospitalizaciones para recibir tratamiento por desintoxicación, también en el Santa Maria.