ENSEÑANZA
Colegios de Lleida reclaman más integradores y educadores sociales
Critican que no empezaron a trabajar hasta ayer y que algunos se han quedado sin ellos. Educación dice que “los nuevos criterios han cambiado las asignaciones”

Alumnos de una escuela de las comarcas de Lleida, antes de comenzar el primer día de clase. - CARMINA MARSIÑACH
Directores de escuelas de Infantil y Primaria de Lleida denuncian que hasta ayer no se incorporaron los técnicos de integración social, que acompañan a alumnos en situación de vulnerabilidad y a sus familias. Consideran que deberían haber estado en los centros desde el primer día y también critican que el cambio de modelo aplicado por Educación ha comportado que técnicos que llevaban años en un colegio hayan sido destinados a otro o bien han perdido esta figura, como en el caso de los que no llegan al 55% de niños con necesidades específicas de soporte educativo (Nese).
Subrayan que estos técnicos son esenciales para el buen funcionamiento de los centros, ahora que cada vez hay más alumnos vulnerables por cuestiones socioeconómicas, y que deberían ser personal estructural. Tal como publicó este diario, las dos escuelas y el instituto de Guissona se han quedado sin integradoras.
Educación afirmó que los educadores sociales también comenzaron ayer, pero este diario ha podido saber que aún no están en los centros de Lleida y que no repetirán en niguna de las 7 escuelas que hasta ahora tenían, porque se han destinado a centros de Secundaria. En concreto, a tres institutos de Lleida, uno de Alcarràs y uno de Cervera, para dos años.
Por su parte, Educación remarcó que “en ningún momento” anunció que estarían el primer día de septiembre, ya que había que hacer el nombramiento de estos perfiles. Argumentó que el programa anterior se creó “para mitigar los daños de la covid”, con una duración de tres años y financiado por fondos Next Generation, que expiraron a finales del curso pasado, por lo que por normativa el programa no podía seguir tras el 31 de agosto.
Indicó que, “dado que se está desarrollando el decreto de Orientación, se ha creado un programa que estructura los educadores sociales y técnicos de integración”, y que “los nuevos criterios y funciones también han cambiado las asignaciones, que antes se hacían por complejidad de centros y ahora en función de los alumnos Nese de cada centro”.
“Para una mejor distribución, los que ya tienen en plantilla estructural un técnico o un educador ya no participan en este programa, para priorizar los que no disponen de ningna de las dos figuras”, defendió, e incidió en que los fondos son propios, ya que al estar los presupuestos de la Generalitat prorrogados no se ha podido incrementar la dotación para este fin.
El sindicato CGT ve “indignante” el recorte de equipos socioeducativos
El sindicato CGT aseguró ayer que en el conjunto de Catalunya se han suprimido 103 plazas de integración social y 25 de educacion social en centros públicos y se han reducido las horas de veladores (personal que acompaña a alumnos con necesidades). Califica de “indignante el recorte de los equipos socioeducativos” y ve “lamentable” que el primer día de clase este personal no supiera en qué centro trabajaría. Remarcó que el personal de atención educativa ha sido “históricamente maltratado con un convenio desfasado y unas condiciones laborales precarias” y subrayó que “esta incertidumbre constante demuestra la falta de respeto de la conselleria hacia estas profesionales esenciales para la inclusión”.
Para lograr una educación de calidad e integradora, el sindicato reclama “una inversión del 6% en la educación pública y una dignificación del personal de atención educativa y del profesorado, con salarios, condiciones laborales y reconocimiento profesional”, no descarta llegar a la huelga. Por su parte, una plataforma de familias por la educación social en la Primaria ha iniciado una recogida de firmas en change.org para que Educación reconsidere su decisión de eliminar esta figura de las escuelas y ayer se acercaba a las 800 adhesiones.