INDUSTRIA
Luz verde a la declaración ambiental del polígono de Torreblanca de Lleida
El Govern valida el documento y es un paso más para aprobar su plan director. El polígono acumula varios años de retraso

Los terrenos donde está proyectado el polígono de Torreblanca. - SEGRE
Nuevo paso para la tramitación del esperado polígono industrial de Torreblanca. El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) publicó ayer la Declaración Ambiental Estratégica (DAE) del Plan Director Urbanístico de Actividad Económica de la Plana de Lleida (PDUAE), que es uno de los trámites que faltaban para dar por válido el plan director, que debe ser el punto de partida para poder impulsar el proyecto de urbanización del polígono, que estará ubicado a la salida de Els Mangraners en dirección a Tarragona, junto a la carretera N-240, y donde también se prevé habilitar una estación intermodal ferroviaria. Sin embargo, este no es todavía el último paso para cerrar la fase de tramitación del proyecto.
Al respecto, un portavoz de la Generalitat informó el pasado agosto que a finales de junio se aprobó inicialmente el período de información pública y la solicitud de informes a los organismos sectoriales afectados por el polígono. Añadió que el documento se encuentra en fase de resolución de los requerimientos de los informes de Carreteras del Estado y de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural.
A pesar de los avances de las últimas semanas, los trámites de Torreblanca acumulan varios años de demora. Y es que el departamento de Territorio aprobó inicialmente el proyecto en julio de 2022 y se preveía que las obras pudieran empezar en primavera de 2023, pero desde entonces todo han sido retrasos a causa de varios informes desfavorables, por lo que con toda seguridad se superarán los tres años de demora.
Oposición al proyecto
Por su parte, la Associació de Veïns Horta Sud de Lleida criticó que la aprobación del PDUAE supondrá la destrucción de 400 hectáreas de suelo agrícola de regadío y que es un proyecto “incoherente, desmesurado e insostenible”. La entidad añade, además, que la Declaración Ambiental Estratégica se ha tramitado “sin contar con evaluaciones completas lo que es, sencillamente, dar luz verde a ciegas”.