SANIDAD
Segunda fase de vacunación con problemas para concertar cita
A través de la aplicación La Meva Salut, pero sí se pudo llamando a los CAP

Imagen del inicio de la vacunación el 22 de septiembre. - AMADO FORROLLA
La segunda fase de vacunación contra al gripe y la covid comenzó ayer para las personas mayores de sesenta años y las de menor edad que tienen condiciones de riesgo, y lo hizo con problemas a la hora programar citas a través del la aplicación La Meva Salut o la web. A media mañana varios usuarios indicaron que con la ‘app’ solo era posible pedir hora para recibir las vacuna contra la viruela del mono, el tétanos, triple vírica y neumocócica, mientras que no existía la posibilidad de marcar una casilla para la de la gripe o la covid. En cambio, llamando a los Centros de Atención Primaria (CAP) sí fue posible concertar cita, incluso para ayer mismo.
Una portavoz de Salud indicó que ayer se llenaron de forma muy rápida todas las horas dispuestas para recibir la inmunización en las próximas semanas y que están reabriendo agendas para las siguientes.
La primera fase de la campaña se inició el pasado 22 de septiembre para los colectivos más vulnerables, entre ellos los mayores de 80 años (23.000 personas en el llano y 4.700 en el Pirineo), residentes en geriátricos (4.400 y 620, respectivamente) y las mujeres embarazadas. Este año también se avanzó la inmunización a los niños de entre 6 meses y 5 años, que solo se vacunan contra la gripe, y al personal sanitario.
Hasta la semana pasada, se habían vacunado un 15,60% de las personas de 80 o más años de la región sanitaria de Lleida y un 23,73% en la del Alt Pirineu i Aran. En la siguiente franja de edad, entre 70 y 79 años, los porcentajes eran mucho más bajos, del 2,3% y el 4,37%, respectivamente. Contra la Covid se habían inmunizado un 13,23% de los mayores de 80 en Ponent y el 10,01% en las comarcas de montaña.
Por otra parte, investigadores catalanes han identificado la proteína VEGFA como elemento central de la covid persistente y señalan que está significativamente sobreexpresada en personas que han desarrollado esta patología, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Los resultados han sido publicados en la revista BMC Medicine.