LA
Lleida contará con farolas con cámaras de videovigilancia y botones del pánico
Además de reguladores de luz y sensores que miden la contaminación acústica y ambiental

El fanal ‘intel·ligent’ amb càmera, anomenat Candela, ahir a l’estand de la Paeria a Municipàlia
Lleida contará con farolas “inteligentes” que tendrán sensores que medirán la contaminación lumínica, acústica y ambiental, podrán regular la intensidad de la luz e incluso contarán con cámaras de videovigilancia y un “botón del pánico” para emergencias. Todas estas novedades se incorporarán a lo largo del próximo año gracias al nuevo contrato del alumbrado público, que permitirá renovar hasta 14.500 puntos de luz gracias a un crédito estatal y que convertirá Lleida “en la primera capital de provincia en tener todo su alumbrado con tecnología LED”. Estas son las principales novedades que se dieron a conocer ayer en la jornada que se celebró en el estand de la Paeria en Municipàlia, que corrió a cargo del jefe de sección de alumbrado público, Cristian Riera, y de su jefe de sección, el ingeniero Víctor Lacasa. “Hasta ahora teníamos farolas tontas porque no estaban conectadas a una red común y ahora las podremos controlar a distancia y recopilar información con ellas”, dijo Riera. En relación a los sensores que podrán tener, detalló que por el momento 200 farolas tendrán sensores de luz, sonido y contaminación, otras 550 contarán con reguladores del color y temperatura de la luz y otras 25 serán farolas solares. Por su parte, Lacasa dijo que las farolas con cámaras y botones de emergencia, denominadas “Candela”, se colocarán “en puntos concretos o críticos” para que sean “una herramienta más” para la vigilancia urbana.
Inteligencia artificial y algoritmos para prevenir delitos
Prevenir delitos con inteligencia artificial, detectar personas o vehículos gracias al análisis instantáneo de imágenes y utilizar algoritmos para resolver investigaciones policiales. Estas son algunas de las mejoras en seguridad que la Guardia Urbana de Lleida incorporará gracias al diálogo competitivo con empresas impulsado por la Paeria. “Estos sistemas nos permitirán, por ejemplo, lanzar un aviso si las cámaras detectan a alguien con un palo o arma por el Eix o identificar personas con datos biométricos en base a su vestimenta”, dijo el intendente de la Urbana, Josep Mallada, que criticó que en materia de seguridad “no hay un sistema único y cada municipio debe buscar mejoras por su cuenta”.