SEGRE

SANIDAD

Detectan un caso de E. coli en un bebé de una ‘llar d’infants’ de Lleida

La Agència de Salut Pública lo notifica e inspecciona el centro, que ayer cerró para ser desinfectado y hoy reabrirá. Esta bacteria causa gastroenteritis

La ‘llar d’infants Tic Tac de la ciudad de Lleida. - AMADO FORROLLA

La ‘llar d’infants Tic Tac de la ciudad de Lleida. - AMADO FORROLLA

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

En:

Salud confirmó ayer que la Agència de Salut Pública notificó un caso de E. coli en un bebé escolarizado en la llar d’infants Tic Tac, en la Zona Alta de Lleida. Una portavoz del departamento explicó que, siguiendo los protocolos habituales en estos casos, se contactó con el centro para indicarle recomendaciones y evitar la transmisión de la gastroenteritis que provoca esta bacteria, y se efectuó una inspección sanitaria del equipamiento. 

Añadió que se ha registrado algún otro caso de gastroenteritis en esta guardería privada y se aconsejó que los afectados se queden en casa durante 48 horas, aunque no está confirmado que la causa de esta afección sea la misma bacteria.

Según ha podido saber este diario, la dirección del centro avisó el sábado a las familias de la situación y pidió que no llevaran a los niño a la llar el lunes ya que permanecería cerrada para efectuar tareas de desinfección. Asimismo, aconsejó a los padres llevar a sus hijos al hospital Arnau de Vilanova en el caso de que presentaran diarrea o vómitos. La directora aseguró ayer a este diario que decidió cerrar ayer de forma voluntaria para desinfectar el centro y remarcó que hoy reabrirá con normalidad.

Generalmente, la bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos. La mayoría de las variedades causan diarrea breve, aunque algunas cepas pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos. Los adultos suelen recuperarse de la infección en una semana, pero los niños y las personas mayores presentan un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal.

Precisamente, la directora general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana María López-Santacruz, que inauguró recientemente el curso en la escuela de Agrónomos de la Universitat de Lleida (UdL), explicó entonces que los brotes infecciosos por consumir alimentos en los que hay bacterias como la salmonela, listeria o E. coli siguen siendo recurrentes, y los asoció a la poca cocción. “Últimamente, está de moda comer las hamburguesas poco hechas, sangrantes, pero es un riesgo porque pueden tener E. coli”, alertó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking