SANIDAD
Expertos destacan que la supervivencia en cáncer de mama o de próstata supera el 90%
El director del IRBLleida lo atribuye a los avances en biomedicina de los últimos años. En una jornada del Institut Català de la Salut en Lleida sobre la investigación para luchar contra esta enfermedad

La 16ª Jornada de Recerca del ICS se celebró ayer en el campus de Cappont de la UdL. - PAU PASCUAL PRAT
Cada vez hay más casos de cáncer, pero gracias a la investigación biomédica hay más y mejores tratamientos para combatir esta enfermedad. Así se constató en la 16ª Jornada de Recerca que el Institut Català de la Salut (ICS) celebró ayer en el campus de Cappont de la Universitat de Lleida, que se centró en analizar los avances tanto a nivel tecnológico como de tratamientos descubiertos recientemente para tratar el cáncer. Una patología que, si bien no es la primera causa de muerte en Catalunya, cada vez afecta a más personas, una tendencia que seguirá al alza. Así lo aseguró el director del Institut de Recerca Biomédica de Lleida (IRBLleida), Diego Arango, que advirtió de que “el número de pacientes va en aumento, pero eso refleja una población que crece a nivel global y que envejece, ya que el cáncer tiene la característica de ser una enfermedad que afecta principalmente a la gente mayor”. A pesar de que esta afirmación no invita al optimismo, Arango destacó que “la buena noticia es que la tasa de superviviencia ha mejorado notablemente en los últimos 10-15 años globalmente”. Prueba de ello es que "los más frecuentes, que son el de mama en mujeres y el de próstata en hombres, tienen una tasa de superviviencia de más el 90%, lo que es espectacular”. Sin embargo, admite que hay otros cánceres, como por ejemplo el de pulmón o el de páncreas, “en los que todavía debemos trabajar duro para reducir sus altas mortalidades”.
Para el director del IRBLleida, las claves que han permitido avances en la lucha contra el cáncer han sido el abordaje multidisciplinar y la investigación. “Nos ha permitido saber cómo funciona la enfermedad, identificar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar compuestos que interfieren en la progresión de los tumores”, dijo Arango. Remarcó que el cáncer es una dolencia formada “por 200 enfermedades y los avances llegan de forma desagregada, con pequeños pasos para cada una de ellas”. Añadió que la comunidad científica trabaja “incansablemente” para “romper las estadísticas”, ya que “las estimaciones dicen que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer y trabajamos para que esto no sea así y que los pacientes de dentro de unos años se beneficien de los avances logrados ahora”.
Por su parte, el responsable de la oficina de apoyo a la innovación e investigación del ICS, Francesc Xavier Cos, destacó que gracias a los últimos avances el cáncer “es una enfermedad con un porcentaje muy importante que es tratable y curable” y que se han hallado vías para que, en los casos de metástasis, “el paciente viva con este problema como si fuera un trastorno crónico”. También destacó el trabajo en materia de prevención que se lleva haciendo desde hace años tanto a nivel catalán como estatal, “como por ejemplo la ley antitabaco para el cáncer de pulmón”, y abogó por seguir reforzando la colaboración científica y dotarla de una financiación adecuada para lograr más avances “que nos abran nuevos horizontes” para el tratamiento de la enfermedad. “Por el momento, hay más concienciación que compromiso cuando hablamos de financiar”, dijo Arango al respecto.