UNIVERSIDAD
El segundo tribunal respalda la colocación de un profesor bajo sospecha de la Universitat de Lleida
Un equipo con cuatro miembros externos de cinco elige al mismo candidato

Imagen de una campus de la Universitat de Lleida
Un segundo tribunal con mayor presencia externa que interna de la UdL ha avalado en la repetición del proceso de selección de un profesor la decisión de otro en cuya actuación concluyó la Comisión de Reclamaciones que había habido “desviación de poder” a favor de un aspirante que formaba parte del mismo proyecto de investigación que dos miembros del tribunal.
Fuentes de la UdL confirmaron que la repetición del proceso de selección del titular de esa plaza, de profesor lector en un departamento de Informática de la Escuela Politécnica, ha acabado con el mismo resultado que el primer proceso.
En cualquier caso, el resultado del concurso es susceptible de ser recurrido ante los órganos internos de la Universitat de Lleida y, posteriormente, en vía judicial. No obstante, hasta la fecha no se ha dado ninguna de las dos opciones.
Tras el dictamen de la comisión, el ahora rector saliente de la UdL, Jaume Puy, optó por ordenar la repetición del proceso con otro tribunal y posponía a su finalización la eventual adopción de medidas disciplinarias contra los dos profesores a los que el órgano de control atribuía la “desviación de poder”.
Los señalados eran Marta Oliva, profesora del departamento de Ingeniería Informática y Diseño Digital y vicerrectora de Estrategia Digital y Nuevas Tecnologías del equipo de gobierno saliente de la UdL, y Roberto García, profesor agregado de esa misma área.El segundo tribunal estuvo integrado por cuatro miembros externos a la UdL y solo uno de origen interno, mientras que en el primero era tres y dos.
Según las fuentes consultadas, “la diferencia de puntuación entre los dos aspirantes ha sido ahora mayor que en el primer proceso y a favor del mismo candidato. Eso refrenda lo acertado de no haber adoptado medidas disciplinarias preventivas”.
La Comisión de Reclamaciones adoptó su dictamen sobre la actuación de los integrantes del primer por unanimidad.