SEGRE

SEGURIDAD

Josep Codina, comisario de los Mossos en Ponent: «No podemos perder el principio de autoridad»

El comisario Josep Codina fue nombrado hace un año jefe de los Mossos d’Esquadra en la Región Policial Ponent. Hasta entonces era comisario jefe de la Comisaría General de Relaciones Institucionales y  sustituyó al comisario Josep Maria Estela, que regresó a la cúpula del cuerpo en Catalunya. Codina concede a SEGRE su primera entrevista en Lleida para hacer balance de estos primeros doce meses, y explica que  a vivido momentos muy duros como el asesinato de un agente del cuerpo en Cappont al ser disparado por su suegro.

«No podemos perder el principio de autoridad» - AMADO FORROLLA

«No podemos perder el principio de autoridad» - AMADO FORROLLA

Albert Guerrero
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

¿Qué balance hace de estos 12 meses?

No ha sido un año fácil, sino con muchas circunstancias y hechos, pero hemos conseguido una estabilización de los datos delictivos y una tendencia a la baja de alrededor de un 3%. He dedicado parte del tiempo a conocer a los principales actores de Ponent y a seguir el trabajo conjunto con el resto de cuerpos. También a buscar la proximidad con la ciudadanía, para que sienta a los Mossos d’Esquadra como su policía, especialmente en la prevención de los delitos. El momento más duro ha sido, sin duda alguna, el del asesinato de un agente en Cappont.

El comisario Estela dijo en una entrevista que concedió a SEGRE antes de su marcha que Lleida necesitaba más efectivos y medios. ¿En qué situación nos encontramos?

Hemos incorporado a 38 efectivos a nuestra región, 18 en Lleida ciudad y el resto repartidos por las otras comisarías. Lo más importante es el incremento que habrá hasta 2030, ya que progresivamente habrá más policías. También se está construyendo la nueva comisaría de Mollerussa y avanza el proyecto de la segunda de Lleida, que será sede de la región porque nos falta espacio.

Ponent ha sido este año el banco de pruebas de nuevos iniciativas policiales.

Efectivamente. Hay dos claros ejemplos, el patrullaje más polivalente del ARRO con equipos de tres agentes y todoterrenos, o la posibilidad de recoger denuncias en el lugar donde se comete el delito, evitando desplazamientos a las víctimas.

Una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es la inseguridad. ¿Qué esfuerzos se hacen para luchar contra la delincuencia común?

Se han incrementado los controles para detectar armas blancas en la vía pública y se han redoblado esfuerzos para luchar contra los reincidentes y para evitar robos en L’Horta o incidentes en el ocio nocturno. Evidentemente, nos adaptamos a las necesidades que se producen en cada entorno, no es lo mismo Ponent que el área metropolitana de Barcelona.

¿Hay preocupación por las agresiones con armas blancas?

Sí, pero debo decir que hemos identificado a los autores en más del 90% de los hechos que se han producido con armas blancas y se han resuelto los casos. Generalmente, se producen en entornos de conocidos entre ellos.

Uno de los momentos críticos fue la agresión a agentes antidisturbios en la Mariola. Incluso hubo protestas policiales. ¿Qué conclusión saca de ese episodio?

Primero de todo hay que condenar firmemente lo qué ocurrió. Lo he dicho muchas veces. Fueron unos ataques muy graves. La investigación ha dado sus frutos y se detuvo al autor material de las agresiones, que ingresó en prisión. ¿Qué conclusiones saco? Pues que hay un concepto que es muy claro, que es el principio de autoridad, que debe respetarse, tanto a nivel policial como a nivel de salud, con los sanitarios, o de educación, con los docentes. No podemos perder este principio de autoridad en la sociedad. Debemos velar para que se mantenga, para que contribuya a la seguridad de todos.

Este año se ha resuelto el asesinato de un payés en Vilanova de la Barca. ¿Cómo lo valora?

En Lleida tenemos grandes investigadores. En este caso hubo un trabajo conjunto, meticuloso y excelente de Polícia Nacional, Guardia Civil y Mossos. También hay otras importantes investigaciones como las del narcotráfico de marihuana o la red que robaba Toyota Rav4.

Hay gente que relaciona la delincuencia con la inmigración. ¿Qué les diría?

Nosotros detenemos a personas, independientemente de su nacionalidad. Hacemos nuestro trabajo, que es llevar ante la autoridad judicial a aquellos que supuestamente han cometido un delito. No debemos criminalizar a una persona o a un colectivo en base a su lugar de origen.

¿Les molesta que detengan a un reincidente y a las pocas horas vuelva a estar en la calle y delinca otra vez?

Entiendo que la ciudadanía vea o perciba aquello que se dice popularmente de que entran por una puerta y salen por la otra, pero eso no genera malestar en la policía. Los Mossos sabemos cuáles son las reglas del juego y cuál es nuestro trabajo. Lo que nos corresponde es llevar un buen atestado y unas buenas pruebas para que la autoridad judicial tome la mejor decisión.

En los últimos años se han disparado las estafas, especialmente a través de internet. ¿Qué debemos hacer?

Es un ámbito en el que tenemos que hacer mucha prevención. Cada vez los ciberdelincuentes nos atacan de manera más ingeniosa con la IA.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking