SEGRE

ESNOTICIA

Sánchez convoca elecciones para el 28 de abril cargando contra la derecha

Afirma que no renunciará al diálogo para encontrar una solución a la crisis catalana

Pedro Sánchez antes de anunciar las elecciones, ayer.

Pedro Sánchez antes de anunciar las elecciones, ayer.EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, puso ayer fin a una legislatura con la presidencia más breve de la democracia, después de que el Congreso tumbara sus presupuestos. En una comparecencia pública cargada de reproches al PP y Ciudadanos, anunció la fecha del 28 de abril.

Pedro Sánchez anunció ayer que la fecha para las elecciones generales anticipadas será el 28 de abril. Sánchez decidió adelantar los comicios después de que el Congreso rechazase el miércoles su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Es la segunda vez que ocurre, la primera fue 1995 con Felipe González, tras el veto a las cuentas que provocó también la convocatoria de elecciones anticipadas. Con esta fecha, el líder del Ejecutivo se adelanta a la gran cita electoral municipal, autonómica y europea del 26 de mayo.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez se mostró convencido de que es una "buena fecha" y opinó que entre "no hacer nada" o dar la palabra a los españoles en las urnas elige lo segundo. Para Sánchez, un Gobierno tiene la obligación de cumplir con su tarea, que es aprobar leyes y "avanzar", y cuando esto no es posible por el bloqueo parlamentario y el rechazo de los Presupuestos, hay que "tomar decisiones". No obstante, consideró que hay "derrotas parlamentarias" como la de las cuentas que son "victorias sociales" porque los ciudadanos ya conocen la "hoja de ruta" y los proyectos del Ejecutivo socialista.

Presenta sus presupuestos como la "hoja de ruta" de su partido, a modo de programa electoral

En una comparecencia propia de un mitin, Sánchez quiso destacar las medidas emprendidas por su Ejecutivo y que no decaerán. También llamó a los ciudadanos a las urnas en defensa de una España donde "caben todos", frente a la de la "foto de la plaza de Colón" donde "solamente caben ellos", en alusión a la manifestación convocada por PP, Cs y Vox el pasado domingo en Madrid. Añadió que le "sorprende" que se le imponga "un cordón sanitario" y no se lo ponga a la ultraderecha: "pero cada cual elige los amigos con los quiere ir", criticó.

Sobre Catalunya, Pedro Sánchez advirtió que nunca renunciará al diálogo para encontrar una solución a la crisis territorial, pero insistió en que siempre dentro de la Constitución y la legalidad. También quiso desvincular el desarrollo del juicio del procés y la próxima campaña electoral con el argumento de que "la Justicia va por un lado, hace su trabajo, y la política hace el suyo".

Desde las filas socialistas, el presidente de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, aseguró que con esto, Sánchez demuestra que "ni se aferra al cargo ni está supeditado al independentismo". La líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, respaldó la decisión y pidió tomar nota de lo ocurrido en los comicios en Andalucía con el auge de la ultraderecha.

tracking