SEGRE

POLÍTICA POLÉMICA

El Congreso rechaza el uso de lenguas cooficiales y silencia a varios diputados

Montse Bassa al ser expulsada por hablar en catalán.

Montse Bassa al ser expulsada por hablar en catalán.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, más allá de intervenciones puntuales, tendrá que esperar, ya que el PSOE rechazó ayer junto con el PP, Vox y Cs reformar el reglamento de la Cámara para que pueda utilizarse en toda la actividad parlamentaria tras un tenso debate en el que incluso se llegó a retirar la palabra a diversos diputados por no utilizar el castellano. Para la defensa de la iniciativa los aliados parlamentarios del Gobierno y Podemos utilizaron no sólo el catalán, el euskera y el gallego, sino también el asturiano, el aragonés y el valenciano, lo que llevó al socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien presidía la sesión en ausencia de Meritxell Batet, a llamarles reiteradamente la atención. Los diputados vascos, gallegos, catalanes o valenciano reiteraron que las lenguas cooficiales son “invisibles”, algo que ven “intolerable” y lamentaron que a la hora de la verdad “la España plural no existe”.

Algunos, como la diputada de ERC Montserrat Bassa, o la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, trataron de hacer toda su intervención en catalán, lo que les acarreó tener que abandonar la tribuna al ser amonestadas hasta en tres ocasiones. Otros, como los del PNV o EH Bildu, optaron por ir traduciendo simultáneamente sus intervenciones.

tracking