SEGRE

MAGNICIDIO ASIA

Asesinado a tiros el exprimer ministro de Japón Shinzo Abe durante un acto electoral

El autor del atentado, ya detenido, había servido en el Ejército nipón y estaba “insatisfecho” con el mandatario || El líder conservador recibió dos impactos de bala mientras daba un discurso en la calle

El expremier ministro nipón, Shinzo Abe, se desplomó en medio de la calle tras recibir los disparos.

El expremier ministro nipón, Shinzo Abe, se desplomó en medio de la calle tras recibir los disparos.EFE/EPA/THE ASAHI SHIMBUN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El exprimer ministro japonés Shinzo Abe fue asesinado ayer a tiros en un atentado perpetrado durante un acto electoral celebrado en la localidad de Nara, al oeste de Japón. Abe, de 67 años, recibió dos disparos con una escopeta artesanal, uno en la clavícula y otro en el cuello, mientras pronunciaba un discurso en la calle con motivo de los comicios parlamentarios que se celebran mañana en el país asiático. El exmandatario, que entró en parada cardiorrespiratoria, fue trasladado en helicóptero al hospital, donde durante 4 horas se trató, sin éxito, de detener sus hemorragias realizándole varias transfusiones.

El autor de los disparos, identificado como Yamagami Tetsuya, fue neutralizado inmediatamente después del ataque y detenido, inicialmente, por intento de asesinato. El hombre, de 41 años, es exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), donde sirvió entre los años 2002 y 2005, y se encontraba “insatisfecho” con el exmandatario al entender que “mantenía vínculos con una organización que el agresor repudiaba”, según informaron fuentes del ministerio de Defensa del país asiático.

La Policía nipona, por su parte, explicó que Yamagami fabricó él mismo el arma que acabó con la vida de Abe, una escopeta de dos cañones, y que las fuerzas de seguridad encontraron en su domicilio varias armas de fabricación casera parecidas a la empleada en el atentado.

El líder conservador se encontraba en un acto de campaña para las elecciones parciales de mañana a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento japonés), en las que el PLD de Abe y del actual primer ministro, Fumio Kishida, espera revalidar su amplia mayoría.

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego, donde su uso está muy restringido.

El asesinato de Abe sacudió a un país poco acostumbrado a los crímenes violentos y menos aún a los atentados contra políticos, y en donde se multiplicaron las reacciones de condena, las cuales también llegaron de mandatarios de todo el mundo.

Kishida, calificó el ataque de “acto de barbarie” y afirmó, visiblemente emocionado, que “nunca se podrá perdonar” lo sucedido. Con todo, aseguró que las elecciones siguen adelante. Gobierno e instituciones de todo el mundo mostraron su conmoción por el asesinato y mandaron sus condolencias.

Un mandato marcado por la política exterior y la económica

Nacido en 1954 en el seno de una familia con una larga tradición política en Japón, Shinzo Abe se convirtió en primer ministro del país por primera vez en el año 2006, aunque poco antes de cumplir un año en el cargo tuvo que abandonarlo por problemas de salud.

En 2012 volvió a ser escogido como jefe del Ejecutivo, hasta que nuevamente un problema estomacal le obligó a renunciar en 2020, tras convertirse en el mandatario que más tiempo ha permanecido en el cargo. De su legado político destaca el mayor perfil internacional que adquirió Japón bajo su mando, estrechando relaciones con EEUU y con la UE y tratando de mejorar los lazos con Moscú.

Uno de los grande hitos de Abe fue su estrategia económica coordinada con el banco central nipón, conocida como “Abenomics”, ideada para sacar al país de ciclo deflacionario. El dirigente se despidió organizando los Juego Olimpicos de Tokio 2020.

tracking