SEGRE

Andorra y la UE oficializan el acuerdo de asociación que se tendrá que validar con un referéndum en el 2024

Espot dice que se creará "el entorno más propicio" para que los andorranos den  un "sí rotundo"

Rueda de prensa del jefe de gobierno de Andorra, Xavier Espot, con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefcovic, y el ministro de Asuntos Exteriores de San Marino, Luca Beccari, desde Bruselas.ANA

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

Andorra y la Unión Europea han anunciado de manera oficial la finalización de la negociación del acuerdo de asociación. Al menos con respecto al contenido del texto, ya que durante los próximos meses habrá que acabar de perfilar un documento final que, en el caso de Andorra, tendrá que superar un referéndum vinculante que se prevé que tengan lugar durante la segunda mitad de 2024. En una rueda de prensa desde Bruselas donde también han tomado parte el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefcovic, y el ministro de Asuntos Exteriores de San Marino, Luca Beccari, el jefe de gobierno andorrano, Xaxvier Espot, ha dicho que a lo largo de los próximos meses se trabajará para crear "el entorno más propicio" a fin de que el resultado del referéndum sea un "sí rotundo".

Este objetivo, ha dicho Espot, sólo se alcanzará si a lo largo de este tiempo el gobierno andorrano es capaz de explicar "la oportunidad única" que este acuerdo representa para las empresas y la ciudadanía de Andorra.

Maroš Šefčovič ha iniciado su intervención poniendo de relieve que el acuerdo con Andorra y San Marino "es el más completo" que se ha alcanzado nunca con un país tercero. Durante el suyo expuesto, ha detallado que la adhesión a Europa los permitirá participar en el mercado interior de manera gradual después de que ambos países superen una auditoría en torno a su solidez como estados, especialmente en asuntos relacionados con el cumplimiento de la legislación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, pero también alrededor de'otros ámbitos relacionados con la educación o la política social. Asimismo, ha manifestado que el acuerdo "tendrá en cuenta la situación particular de Andorra y San Marino", así como las suyas especificidad, su tamaño o su volumen de población.

En relación con uno posible 'no' al referéndum, el vicepresidente ejecutivo de la CE ha dicho que durante cerca de nueve años se ha trabajado para contar con resultados positivos y por lo tanto, ahora se hará todo lo que esté en sus manos para que este sea el resultado. Es por eso que ha animado en el gobierno andorrano a iniciar debates nacionales con "transparencia llena" y ha abogado para que los argumentos de cara a la ciudadanía sean "del todo convincentes".

En esta línea, Espot ha reiterado que no se plantean el escenario de un "no", por lo cual ha expuesto que se llevará a cabo un trabajo de "pedagogía" muy importante para explicar a toda la población las oportunidades y las ventajas que supone el acuerdo. Además, ha añadido que el acuerdo afectará de manera muy positiva a la vida cotidiana de Andorra y, por eso, a partir del 1 de enero se ha comprometido a dar el pistoletazo de salida a un "gran debate nacional" para explicar los detalles de la adhesión de Europa a todos los ciudadanos de la mano de todas las fuerzas políticas que dan apoyo al pacto de Estado.

Tanto Maroš Šefčovič como Espot han coincidido al señalar que el acuerdo alcanzado es "equilibrado" y que permitirá contribuir en la construcción de un país más "resiliente y sostenible". Espot también ha dicho que reforzará la independencia y la soberanía de Andorra y ha reconocido que el pacto brindará muchas más oportunidades para los andorranos que para la UE, por cuestiones de dimensión.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking