SEGRE

EUROPA DEL ESTE

Rusia y Ucrania se acusan de violar la tregua energética nada más entrar en vigor

Putin había segurado el martes que dejaría de atacar las infraestructuras energéticas durante 30 días. Pese a todo, Zelenski confía en alcanzar este año una “paz duradera” tras hablar con Trump

Prisioneros de guerra ucranianos tras un intercambio con Rusia en un lugar no revelado de Ucrania. - EFE/EPA/STRINGER

Prisioneros de guerra ucranianos tras un intercambio con Rusia en un lugar no revelado de Ucrania. - EFE/EPA/STRINGER

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Rusia y Ucrania se acusaron ayer mutuamente de violar la tregua energética de 30 días, horas después de que esta fuera acordada el martes por los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump, durante una conversación telefónica que, no obstante, despertó el optimismo entre los dirigentes europeos.

Según Kyiv, varios drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región fronteriza de Sumi e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país. La infraestructura del sistema eléctrico también fue alcanzada en la ciudad de Sloviansk, en la región oriental de Donetsk, escenario de los combates más cruentos.

En respuesta, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que nunca llegó aceptar la tregua energética rusa –solo se comprometió a estudiarla–, acusó a Putin de violar su propia orden.

Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de golpear un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar.

Con todo, el presidente ucraniano expresó su confianza en lograr para este año una “paz duradera”, después de haber conversado por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, cuyo “liderazgo”, dijo es fundamental para alcanzar este fin. Además, le transmitió a Trump que está preparado para hacer efectiva una tregua parcial que ponga fin a los ataques de ambos bandos contra las infraestructuras energéticas y civiles del enemigo.

Mientras, el ministerio de Defensa de Rusia anunció el intercambio de 350 prisioneros de guerra con Ucrania –175 por cada parte–, una medida ya adelantada en la víspera por el Kremlin tras la conversación telefónica entre Putin y Trump sobre un posible acuerdo de paz.

Bruselas pide liderar las compras conjuntas de armas

La Comisión Europea se ofreció ayer a liderar compras conjuntas de armamento para toda la UE, jugando un papel central en las adquisiciones como en el caso de las vacunas contra el coronavirus, al tiempo que condiciona el plan de préstamos a material militar con un 65% de componentes europeos y que garantice en el caso de armamento pesado, la cadena de suministros y el despliegue frente a posibles restricciones, aislando por el momento a EEUU.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE seguirán hoy en una cumbre europea el debate sobre cómo disparar el gasto en Defensa.Mientras, la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, insistió en la prioridad de lograr el envío de dos millones de proyectiles de artillería para Ucrania.

Putin anuncia “avances” en la región rusa de Kursk

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció ayer “avances” hacia la “derrota del enemigo” en la región rusa de Kursk, donde las tropas rusas han llevado a cabo durante las últimas horas “operaciones efectivas” contra el Ejército ucraniano, que inició en agosto una incursión militar en la zona. Asimismo, Rusia está intensificando sus asaltos en la región sureña ucraniana de Zaporiyia, a la vez que Ucrania contraataca en las inmediaciones de Pokrovsk, en Donetsk.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking