VATICANO
Arranca el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el más abierto y blindado
Los cardenales completan el perfil del nuevo papa, “constructor de puentes” y “maestro de humanidad”. En las dos últimas elecciones se necesitaron al menos 24 horas para seleccionar al nuevo pontífice

Juramento de silencio entre los trabajadores del Vaticano- Los empleados encargados de los servicios de cocina, mantenimiento, limpieza y médicos del Vaticano firmaron el lunes un acuerdo de silencio, de cara al inicio del cónclave para la elección del próximo pontífice. - EFE/ VATICAN MEDIA
Los 133 cardenales electores menores de 80 años llamados a elegir al 267º Romano Pontífice se reúnen desde hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano donde se celebrará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el más abierto y blindado de la historia.
Los purpurados se reunirán frente al fresco pintado por Miguel Ángel en la pared del altar de la Capilla Sixtina y titulado Juicio Final o Juicio Universal, que muestra a Cristo representado en el instante que precede a la emisión del veredicto del Juicio.
Ayer, los cardenales que participaron en la duodécima y última congregación general preparatoria del Cónclave continuaron trazando el perfil del nuevo papa y plantearon la necesidad de que sea “constructor de puentes, maestro de humanidad”, así como “un papa de misericordia y esperanza” ante el contexto de violencia y polarización.
Las votaciones tendrán lugar todos los días: dos por la mañana y dos por la tarde. En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa y posterior votación.
Si después de siete votaciones, la elección no ha tenido lugar, se celebrará otra pausa y se realizará otra serie de siete votaciones. En caso de que no se produzca la elección, habrá una nueva pausa y se reanudará la votación, con un máximo de siete papeletas. Si de nuevo no hay elección, se reservará un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se deberá elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior. En el caso de que se llegue a esta votación, también se necesita una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, aunque en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación.
En la historia reciente, solo ha habido un caso en que la fumata blanca que señala la elección del nuevo pontífice se haya producido durante el primer día del cónclave. El cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 9 de octubre de 1958 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inició la reunión. En cualquier caso, en los últimos dos cónclaves –de 2005 y 2013– la elección tuvo lugar en 24 horas. En 1978, con la elección de Juan Pablo II, fueron necesarios ocho escrutinios, es decir, fue elegido al final del tercer día.
Anulan el Anillo del Pescador de Francisco tras su muerte
El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados ayer por una mujer, dieciséis días después de su muerte, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice. Los propios cardenales que han participado en las congregaciones previas al cónclave fueron decidieron los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie. Para su anulación, no se destruye el anillo sino que se ralla, con el objetivo de que quede inutilizable, ya que con él se sellaban los documentos oficiales.
Una veintena de papables, cinco de ellos españoles, y un destacado
Algunos purpurados resuenan con más fuerza en las quinielas para suceder al papa Francisco, aunque no hay que olvidar la premisa que se suele escuchar en estas citas de que ‘Quien entra Papa, sale cardenal’. En cualquier caso, una veintena de nombres aparecen como posibles papables, entre los que figuran cinco españoles. Uno de los candidatos que más suena como posible sucesor es el italiano Pietro Parolin (70 años), mano derecha del papa Francisco como secretario de Estado y figura clave en la política internacional del Vaticano en los últimos años. Hace 20 años Parolin apoyó las tesis de Lleida en el pleito del arte con Aragón.
Gran expectación y devoción en la plaza de San Pedro
Las horas previas al inicio del cónclave que elegirá al nuevo papa han transformado al Vaticano en un hervidero de curiosos, devotos y policías. Sin embargo, en medio de las riadas de feligreses y turistas se podían ver aún a algunos de los cardenales electores que entraban y salían del templo rodeados de nubes de periodistas de medios de todo el mundo. El ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave, que será adaptable según el nivel de aglomeración. En el despliegue participarán las fuerzas de seguridad del Vaticano y la Gendarmería vaticana, junto a la Policía local de Roma y otros cuerpos de seguridad italianos.