CATALÁN
El Pacte Nacional per la Llengua se firmará mañana sin Junts ni CUP
Marcará las líneas maestras de la política lingüística con 255 millones el primer año

Una manifestación en defensa del catalán en Barcelona. - ACN
El Pacte Nacional per la Llengua se firmará finalmente el próximo martes. La iniciativa saldrá adelante con el visto bueno y la firma del PSC, ERC y los Comunes, pero el resto de partidos del Parlament, incluyendo Junts y la CUP, quedarán al margen, ya que reclamaron un cambio de políticas si se quería su firma en el Pacto.
En cambio, entidades como Òmnium, Plataforma per la Llengua o los sindicatos mayoritarios sí participarán en la iniciativa, que cobró protagonismo tras ser uno de los compromisos que el presidente, Salvador Illa, alcanzó en los pactos para su investidura.
Según aquellos acuerdos, el pacto debería haberse firmado en los primeros cien días del Gobierno de Illa, pero las negociaciones y presiones a Junts y la CUP para que se sumaran retrasaron su impulso. Finalmente, sin embargo, el Gobierno y el resto de participantes han decidido seguir adelante a pesar de que no esté representado todo el arco parlamentario, al que se le presupone un interés especial por el catalán. El próximo martes, por tanto, saldrá adelante el acuerdo, que compromete 255 millones de euros para el catalán solo en el primer año, y que debería marcar las líneas maestras de la política lingüística destinadas a recuperar el uso social de la lengua. El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, celebró que las “reticencias” de Junts y la CUP a no les haya hecho frenar en el acuerdo y en la defensa del catalán. Aseguró que es un acuerdo “muy amplio y muy transversal”, además de contar con un volumen de recursos “importante”. Lo definió como “un gran acuerdo de país” y dijo que es una buena noticia que sea con el conjunto de la sociedad civil, con agentes sociales y con las entidades que defienden la lengua catalana como Òmnium y Plataforma per la Llengua.
Por su parte, la líder de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, aseguró que la CUP no firmará el pacto porque se hace “de la mano del Estado”, y no por estar en contra del pacto, y reprochó al PSC ser quien mejor defiende los intereses del Estado en Catalunya. Dijo que las propuestas del Pacte son una contradicción y pueden quedar “en papel mojado si no se está dispuesto a plantar cara al Estado” y añadió que “no contiene absolutamente nada en relación con la ofensiva judicial del Estado español” contra el catalán .