Rusia y Ucrania se sientan en la misma mesa de negociación por primera vez en 3 años sin Putin ni Zelenski
Moscú y Kyiv envían delegaciones de bajo rango, pero dan un nuevo paso hacia el diálogo diplomático

Mesa de negociación entre Ucrania y Rusia, con la mediación de Turquía, el 16 de mayo
Rusia y Ucrania se han sentado este viernes en la misma mesa de negociación por primera vez en tres años de guerra para buscar una salida al conflicto. Moscú y Kyiv han enviado delegaciones de bajo rango, pero han dado un nuevo paso hacia el diálogo diplomático. El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, como mediador, ha pedido en el inicio del encuentro aprovechar "la oportunidad para avanzar en el camino hacia la paz", según recopilación la prensa llama. La reunión trilateral ha empezado en Estambul este mediodía después de un encuentro previo entre Ucrania, Turquía y los EE.UU., que no están en la mesa final. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó en el último momento participar por la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro turco ha remarcado la importancia de conseguir un alto el fuego cuanto antes mejor, según recoge la agencia Anadolu. "Hay dos caminos: uno es iniciar un proceso que nos lleve hacia la paz, mientras el otro comportará más destrucción y pérdida de vidas", ha afirmado, añadiendo que las dos delegaciones tendrán que "decidir" qué camino seguir.
Asimismo, ha dicho que ve "posible" alcanzar la paz con las conversaciones, si son "constructivas". "Turquía siempre estará con vosotros en los esfuerzos por detener la guerra y alcanzar la paz", ha añadido.
Antes del inicio de la reunión, ha habido encuentros trilaterales entre Turquía, los Estados Unidos y Ucrania, en las que ha participado el secretario de Estado, Marco Rubio. A las negociaciones técnicas entre Ucrania y Rusia, sin embargo, no hay presencia norteamericana.
Sin Zelenski y Putin
En una rueda de prensa desde Turquía jueves por la tarde, Zelenski criticó la falta de altos cargos con "poder de decisión" en la delegación rusa, pero ha asegurado que está preparado para negociar "directamente" con los rusos si dan señales de querer pactar un alto el fuego. También dijo que se quedaría en Estambul el viernes, pero está prevista su participación en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania este mediodía.
Sin descartar un encuentro de alto nivel, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado de que no habrá avances en las conversaciones de paz hasta que él se reúna con Putin.
Con la vuelta de Trump en la Casa Blanca a principios de año, los EE.UU. ha impulsado una negociación entre las partes en guerra en Ucrania. Hasta ahora, la administración Trump ha mantenido contactos a dos bandas con reuniones en Arabia Saudí. Putin declaró una breve tregua por Pascua, pero los enfrentamientos continúan. Ahora, el objetivo de Kyiv es conseguir un alto el fuego de un mes para negociar un acuerdo de paz con Moscú.
Putin propuso el domingo abrir negociaciones directas con Kyiv a Estambul, pero se ha negado a participar él de momento, a pesar de la petición del presidente Zelenski.
Una reunión de bajo rango
La reunión ha arrancado al mediodía en el palacio Dolmabahçe, en Estambul, donde las expectativas de las conversaciones se han desinflado por la ausencia de líderes y cargos de alto rango de Moscú y Kiev.
La delegación ucraniana está encabezada por el ministro de defensa, Rustem Umerov, acompañado de representantes militares y de inteligencia de Kyiv.
La delegación rusa está liderada por el asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, y también estará el viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin; el jefe de la Dirección Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, Igor Kostyukov, y el viceministro de Defensa, Alexander Fomin.
Justo antes del encuentro con los rusos, el jefe de la oficina de Volodímir Zelenski, Andrí Iermak, y el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha, se han reunido con el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de exteriores de Turquía, Hakan Fidan, según ha informado el ministerio de exteriores ucraniano. Los estadounidenses también han mantenido conversaciones previas con los rusos, según la agencia de noticias Tass.