SEGRE

EUROPA DEL ESTE

Kyiv y Moscú abren negociaciones de paz pero no frenan la guerra

Zelenski y líderes europeos hablan con Trump de la reunión y critican a Putin por no asistir a Estambul. La UE anuncia nuevas sanciones al comercio ruso

Un momento de la reunión entre Turquía, EEUU, Ucrania y Rusia celebrada en Estambul. - MINISTERIO DE EXTERIORES TURCO/X

Un momento de la reunión entre Turquía, EEUU, Ucrania y Rusia celebrada en Estambul. - MINISTERIO DE EXTERIORES TURCO/X

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Rusia y Ucrania reabrieron ayer las negociaciones de paz en Estambul, estancadas desde el primer año de la guerra (2022), y, aunque no detuvieron los combates, acordaron estudiar los planes de ambos bandos para un futuro alto el fuego tras 1.178 días de enfrentamientos.

“Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas a iniciativa del presidente ruso, acaban de concluir. En general, estamos satisfechos con los resultados y estamos dispuestos a continuar los contactos”, dijo Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa.

Las conversaciones, presididas por el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y que parecieron obviar los aspectos políticos más controvertidos, se prolongaron por espacio de una hora y cincuenta minutos.

Además, Moscú y Kyiv dejaron la puerta abierta a una cumbre entre los presidentes de ambos países, el ruso Vladímir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski, después de que el primero se negara a viajar a Estambul.

El único resultado arrojado hasta ahora es un acuerdo, confirmado tanto por Moscú como por Kyiv, para efectuar un canje de 1.000 prisioneros de guerra, tal y como avanzó el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, al salir de la reunión.

Al término de las negociaciones Zelenski y los líderes de Alemania, Francia, el Reino Unido y Polonia hablaron por teléfono desde Tirana, donde se celebraba la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), con el presidente estadounidense, Donald Trump, y criticaron a Putin por “no tener interés” en acabar la guerra. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró “inaceptable” que Putin haya ignorado “por segunda vez” las demandas de un alto al fuego realizadas por EEUU y apoyadas por Europa y Ucrania.

“Nuestra posición: si los rusos rechazan un alto el fuego total e incondicional y poner fin a la matanza, debe haber sanciones contundentes. La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que Rusia esté lista para poner fin a la guerra”, escribió Zelenski en sus redes sociales.

Paralelamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirán el veto al gasoducto Nord Stream, así como nuevos golpes a los bancos que apoyan su maquinaria bélica y a la ‘flota fantasma’ con la que Moscú trata de eludir las restricciones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking